La Unicen es la 7º mejor universidad en el sistema educativo argentino
El dato se conoció a través del ranking realizado por la consultora Quacquarelli Symonds. Se evaluó la investigación, el aprendizaje, el compromiso y la empleabilidad.
La educación en Argentina es un pilar muy consolidado, que cuenta con establecimientos de alta calidad y una digna reputación académica a nivel internacional. Con más de 60 instituciones universitarias, el país se consolida como uno de los centros de educación de más rápido crecimiento e importante ampliación de la red de investigadores, docentes y estudiantes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa consultora internacional en educación Quacquarelli Symonds, de origen británico, publicó recientemente su último estudio en donde evalúa a las mejores instituciones de educación superior en el mundo y las posiciona en un ranking según zonas geográficas. Los datos de este análisis arrojaron que la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) se posiciona en el séptimo lugar entre las 61 universidades que conforman el sistema universitario argentino.
La casa de estudios cuenta con sedes en Tandil, Azul, Olavarría y Quequén, siendo la institución educativa más destacada de la región. A través de sus 11 facultades ofrece una amplia variedad de carreras de grado y posgrado, en áreas como Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Ingeniería y Arte. También cuenta con diplomaturas, grupos de investigación científico-tecnológicos y diversidad de cursos.
Algunos de los ejes que se tuvieron en cuenta al momento de establecer la clasificación fueron: investigación y descubrimiento, experiencia de aprendizaje, compromiso global, empleabilidad, equipos de trabajo y vinculación internacional. El conjunto de estas categorías posicionó a la Unicen como la 7º mejor universidad en Argentina, que garantiza una enseñanza de alta calidad y una buena preparación del egresado para su posterior inserción en el mercado laboral.
Puede interesarte
El primer puesto del ranking está ocupado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), seguida de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en segundo lugar y la Universidad Austral completando el tercer puesto. Según la consultora, los resultados están basados en el análisis de 17,5 millones de artículos académicos y las opiniones profesionales de más de 240.000 profesores, académicos y empleadores.
Además de analizar las universidades, el estudio de Quacquarelli Symonds también evalúa las disciplinas y áreas de estudio mejor posicionadas del país a nivel global. En el caso de Argentina, las carreras posicionadas en mejor nivel son Ingeniería del Petróleo (puesto 24), Derecho (puesto 28), Lenguas Modernas (puesto 32), Antropología (puesto 40) y Sociología (puesto 50).
En medio de un panorama marcado por la incertidumbre presupuestaria, varias restricciones de funcionamiento y un deterioro salarial, las autoridades señalan la importancia de esta medición ya que reafirma el prestigio de la educación pública y de calidad. “Este es un sistema que permite que muchos argentinos hayamos llegado a la universidad, cuando si el modelo fuera pago no lo hubiéramos podido hacer”, declaró Marcelo Aba, rector de la Unicen, en diálogo con El Eco de Tandil.
“Para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y no docentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor", afirmó Ricardo Gelpi, el rector de la Universidad de Buenos Aires en una entrevista para La Nación. Para concluir, agregó que "una mejor universidad es un mejor futuro para nuestro país. Los resultados obtenidos deben ser un estímulo y un desafío para seguir construyendo instituciones académicas de excelencia”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí