Consejos para usar el ajo como aliado
El ajo ayuda a ahuyentar a los insectos de los cultivos.
Sobre el autor
En las huertas, la prevención es esencial para el control de plagas y enfermedades. Lo importante es brindarles a las plantas las mejores condiciones para fortalecer sus defensas y hacerlas más resistentes, ya que la aparición de una plaga responde a un desequilibrio en la población de animales que en la naturaleza se autocontrolarían entre sí.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este sentido, desde el INTA proponen la utilización del alcohol de ajo para ahuyentar insectos que ataquen los cultivos. Los insectos dañan las hojas y los frutos, lo que disminuye la capacidad fotosintética de la planta y la calidad de la cosecha. “El ajo puede ser un aliado para el productor familiar a la hora de ahuyentar plagas de forma natural”, aseguró Francisco Pescio, técnico del programa Prohuerta del INTA AMBA.
Puede interesarte
La alicina, principio activo del ajo, también produce un accionar errático de los insectos ahuyentándolos del cultivo. “Este tipo de repelente ecológico y biodegradable no es tóxico para animales ni personas y no altera los cultivos de la huerta que tanto esfuerzo llevan para cosecharse”, explicó.
Elaboración y aplicación
Para preparar el alcohol de ajo, triturar una cabeza de ajo y mezclarla con un litro de alcohol, dejar descansar en heladera por una hora; luego agregar dos litros de agua, agitar y filtrar.
Si lo que se busca es ahuyentar insectos de “manera natural”, se debe realizar con pulverizadora a razón de un litro de preparación cada cuatro litros de agua. Este debe guardarse en heladera para evitar descomposición y la pérdida de propiedades insecticidas entre una pulverización y otra.
Por otro lado, para realizar un control de plagas en la huerta o jardín el programa Prohuerta propone al ajo como infusión para repeler posibles plagas futuras. “El producto logrado se debe aplicar puro (sin diluir) sobre plantas y suelos, en primavera, tres veces con intervalos de tres días”, recomendó la cartilla y recuerda que esto inhibe la aparición de enfermedades causadas por hongos y es efectivo contra el ataque de pulgones y ácaros (arañuela roja).
Cabe destacar que el ajo es también una planta muy valiosa para incluir en la huerta ya que su cultivo asociado con el resto de las hortalizas es “un potente repelente de insectos dañinos que además tiene propiedades antifúngicas, es decir que sirven para combatir a hongos en plantas”, detalló el técnico.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí