¡Botellas de Amor! Consejos para llenarlas y reciclar plástico en Argentina
Sobre el autor
En un mundo ahogado en plástico, una pequeña acción puede generar grandes olas de cambio. ¿Alguna vez te preguntaste el destino de esa bolsa de plástico rota y vacía que ya no se puede volver a usar, o ese envoltorio de caramelo que hace un montón guardas en un bolsillo hasta encontrar un tacho? ¿Sabías que pueden convertirse en algo mucho más grande que ellos mismos?
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas botellas de amor, esos recipientes que, lejos de ser un simple contenedor, se transforman en símbolos de esperanza y compromiso con el medio ambiente. Son la salida ideal para deponer contenidamente todos esos plásticos que evitas tirar a la basura, pero a la larga terminan no más en ese destino.
Puede interesarte
En Argentina, con réplica en Tandil, diversas organizaciones llevan adelante iniciativas para recolectar estas botellas llenas de plástico. Uno de los ejemplos más destacados es la Fundación Botellas de Amor, que ha logrado transformar miles de envases en objetos útiles para la comunidad, como bancos, mesas y hasta juegos infantiles.
Cómo crear tu propia botella de amor
Hacerlo es mucho más sencillo de lo que se cree, solo necesitas un envase de plástico vacío, creatividad, constancia y compromiso.
Selecciona la botella: Cualquier botella de plástico puede servir, desde las pequeñas de gaseosa hasta los grandes bidones de agua.
Limpieza impecable: Antes de comenzar a llenarla, asegúrate de que la botella esté completamente limpia y seca.
Recicla con amor: Corta en pequeños trozos todos los plásticos que tengas en casa: bolsas, envoltorios, tapas, otros envases y demás. Evita incluir materiales como cartón, papel, metal o telgopor.
Compacta con cariño: Con ayuda de un palo o una cuchara, comienza a introducir los trozos de plástico en la botella, presionando para compactarlos lo más posible.
¡Llena de esperanza! Seguir llenando la botella hasta el tope. Cuanto más compacta esté, más plástico podrás reciclar.
Es importante destacar y explicar que los plásticos aceptados son los flexibles, como bolsas de supermercado, envoltorios de alimentos (galletitas, snacks, fideos), sachets de jugos, sobres de té, film, etc. Plásticos rígidos pequeños, por ejemplo las tapas de botellas, cubiertos descartables, sorbetes, envases de yogur, entre otros. También son aceptables los palitos de chupetín, esponjas de baño (sin parte metálica), cepillos de dientes, sorbetes, y similares.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta que no deben incluirse los plásticos duros grandes, como es el caso de las botellas enteras, envases rígidos; tampoco metal, cartón, telas, tierra, comida ni otros desechos.
¿Por qué es importante reciclar?
- Reduce la contaminación: Evita que los plásticos terminen en vertederos o en el océano.
- Crea nuevos productos: Los plásticos reciclados se pueden utilizar para fabricar muebles, objetos de decoración, etc.
- Fomenta la conciencia ambiental: Genera un cambio de hábitos y promueve el reciclaje.
Cada botella de amor es una pequeña gota en un gran océano de cambio. Al crearlas, no solo estamos reduciendo la cantidad de plástico que termina en nuestros océanos y rellenos sanitarios, sino que también estamos fomentando una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí