Consejos para aprovechar las propiedades del laurel
Conocé cómo podés hacer para sacarle el máximo provecho a esta planta.
Sobre el autor
En "El Gran Libro de las Plantas Medicinales" de José María Farre es posible encontrar, entre un enorme abanico de especies y variedades, las propiedades y aplicaciones en la salud del laurel.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Laurus Nobilis, de acuerdo a su nombre científico, es una de las plantas más versátiles y mitológicas con las que contamos en la actualidad. No solamente posee un aroma y sabor exquisitos, que la vuelven muy práctica para la gastronomía, sino que además está compuesta por amplios beneficios para la salud.
Como si eso fuera poco, desde épocas ancestrales (primero los griegos, luego los romanos y hasta nuestros días), es considerada una de las aromáticas “mágicas”, con usos en rituales para la abundancia y la protección.
Puede interesarte
Su perfil medicinal
El laurel es generoso con sus propiedades medicinales y las pone al alcance de todos, ya que es una planta fácil de cultivar y cuidar.
Entre sus características más destacadas dentro de las innumerables que tiene, se encuentran sus beneficios antiinflamatorios y antibacterianos, ya que sus hojas contienen compuestos que ayudan a reducir la inflamación y combaten bacterias.
Asimismo, es digestiva, estimulando el apetito, mejorando la digestión y previniendo la acidez estomacal.
Por otro lado, Farre destaca sus propiedades antioxidantes. Su compuesto es rico en vitamina C y A, las hojas de laurel ayudan a combatir el estrés oxidativo y fortalecen el sistema inmunológico.
Por último, posee grandes virtudes para la salud cardiovascular, porque los ácidos grasos insaturados presentes en la planta contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Aplicaciones en la Salud
Una de las formas más comunes, además de su uso culinario tan arraigado en la cocina mediterránea, que se ha instaurado también en nuestro país, es la preparación de infusiones. Sus hojas al reposar en agua caliente, en las proporciones justas, liberan su potencial ayudando a la digestión, reducir el estrés y combatir el colesterol malo.
Otro de los usos es en aromaterapia. Para esto, la sugerencia es colocar hojas de laurel en un frasco con sal para neutralizar olores desagradables y refrescar el aire, funcionando como un ambientador natural.
Además, es habitual y efectivo su aplicación como enjuague bucal. Así, una mezcla de hojas picadas, sal y agua hirviendo puede servir como un efectivo brebaje contra el mal aliento y las bacterias.
Es importante recordar que, aunque el laurel tiene múltiples beneficios, su uso debe ser moderado y preferiblemente bajo la supervisión de un profesional de la salud, especialmente en caso de condiciones médicas preexistentes o durante el embarazo.
Cómo preparar la infusión
La parte que normalmente se utiliza del laurel son sus hojas frescas o deshidratadas, de las cuales se extraen sustancias como taninos, flavonoides, alcaloides, linalol y eugenol. La infusión es una óptima alternativa para aprovechar todos los beneficios.
Por cada taza de agua, se necesitan de dos a cinco hojas de laurel, que pueden ser frescas o secas, eso dependerá de la intensidad que cada uno busque.
Entonces, se debe llevar el agua a ebullición, apagar el fuego, colocar las hojas y dejar reposar alrededor de 10 minutos, e inmediatamente después beberlo. Puede ingerirse de tres a cuatro veces por día.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí