Tandil 10 años atrás: el cambio de fisonomía de una ciudad que no para de crecer y que relega su esencia
A través de una herramienta de Google Maps se puede visualizar cualquier parte de la ciudad hace una década.

No es novedad que la ciudad ha cambiado su fisonomía en los últimos 20 años, especialmente de forma acelerada en la última década.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí se viene remarcando con énfasis en cada nota publicada en El Eco de Tandil relacionada al crecimiento de la ciudad. “Mirar para arriba ya no es lo que era. Si hace 20 años los edificios de la ciudad eran contados con facilidad, en la actualidad las nuevas obras emergen como musgo entre las piedras. El perfil de Tandil en los últimos años va de la mano de una tendencia que da lugar a la construcción de modernos edificios y a la redensificación urbana y, sin perjucio del desarrollo inmobiliario, muchos vecinos han alertado sobre los incumplimiento de la legislación vigente y la destrucción del patrimonio arquitectónico, una tensión latente”, se señaló en el comienzo de la nota “¿Qué ves en el cielo?: edificios, patrimonio y el desafío urbano de Tandil como ciudad intermedia”, publicada en el suplemento La Vidriera.
Esa tensión sigue latente y se puede evidenciar a través de las herramientas tecnológicas que dan cuenta del paso del tiempo, pero también, de la acción del hombre. Google Maps, por caso, tiene una función que permite ver cómo era un lugar hace una década y El Eco de Tandil realizó el siguiente trabajo: