Qué aprender de Escocia para potenciar los negocios con impacto en Argentina
Probablemente al pensar en Escocia desde Argentina, lo más recurrente sean imágenes de castillos y pueblos medievales, acantilados o personas tocando la gaita, pero se desconoce el enorme desarrollo de este país del Reino Unido en lo que concierne a las Empresas Sociales y de Impacto.

Escocia se ha destacado como líder en el desarrollo de ecosistemas de impacto, promoviendo activamente las Empresas Sociales y convirtiéndose en un referente mundial en este ámbito.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa estrategia del país para fomentar estos Ecosistemas se centra en el apoyo gubernamental, el desarrollo de políticas inclusivas y la colaboración con organizaciones no gubernamentales y comunitarias.
Este enfoque ha permitido la creación de un entorno propicio para que las Empresas Sociales prosperen y contribuyan significativamente al bienestar social y económico.
Las Empresas Sociales son Empresas que nacen para resolver o mitigar problemas sociales y/o ambientales a través de modelos de negocio. Como se mencionó anteriormente, para que este tipo de negocios prosperen, se necesita de un Ecosistema de Impacto que las acompañe y apoye.
Esto, Escocia lo tiene muy en claro. Ha desarrollado un plan a 10 años que incluye financiamiento accesible, capacitación y desarrollo empresarial, y una red sólida de apoyo comunitario. La organización Social Enterprise Scotland juega un papel crucial en esta estrategia, ofreciendo recursos y asesoramiento a las empresas sociales emergentes y establecidas. Además, el gobierno escocés ha establecido un marco legal y regulatorio que facilita la creación y operación de estas empresas, garantizando su sostenibilidad y su capacidad de generar impacto.
Social Bite: más que buen café, café que hace bien
Social Bite es una destacada Empresa Social escocesa que se ha ganado reconocimiento internacional por su innovador enfoque para abordar la pobreza y la falta de vivienda. Fundada en 2012, Social Bite no solo ofrece empleo a personas sin hogar, sino que también ha lanzado iniciativas como Village, un proyecto que proporciona viviendas transitorias a personas en situación de calle.
Puede interesarte
A través de sus cafés y eventos, Social Bite crea conciencia sobre la falta de vivienda y genera ingresos para financiar sus programas de apoyo. También le permite a sus clientes dejar cafés y comida paga, a la que las personas en situación de calle pueden acceder cuando lo necesitan.
Invisible Cities: conocer la calle de la mano de quienes vivieron allí
Esta organización también nació movilizada por acompañar a las personas en situación de calle a salir de allí, y las capacita para convertirse en guías turísticos, ofreciendo recorridos únicos por ciudades como Edimburgo, Glasgow y Manchester. Los recorridos no solo proporcionan empleo y habilidades a los guías, sino que también ofrecen a los turistas una perspectiva diferente y enriquecedora de las ciudades. Invisible Cities demuestra cómo el turismo puede ser una herramienta poderosa para la inclusión social y el empoderamiento económico.
Potenciando Ecosistemas de Impacto entre América Latina, el Reino Unido e India
El modelo de Escocia ofrece lecciones valiosas para Argentina, donde el desarrollo de ecosistemas de impacto en una etapa más incipiente. EKHOS se dedica a investigar el desarrollo de Ecosistemas de Impacto en distintas regiones, y generar instancias para potenciar a las Empresas y Ecosistemas de Impacto. Para ello está organizando GIBEF (Global Impact Business Ecosystem Forum), un Foro Global de Ecosistemas y Empresas de Impacto, que promueve la colaboración entre diferentes actores del ecosistema de impacto para crear un entorno favorable para emprender con impacto. El foro se llevará a cabo en Febrero 2025 en Nueva Delhi, India.
Puede interesarte
La experiencia escocesa demuestra que con el apoyo adecuado, las Empresas Sociales y de Impacto pueden desempeñar un papel crucial en la solución de problemas sociales y económicos. Argentina puede beneficiarse enormemente de adoptar estrategias similares, adaptadas a su contexto específico, para fortalecer su ecosistema de impacto y contribuir, desde diferentes sectores, a resolver y mitigar los desafíos que hay por delante.
Para conocer más sobre el foro ingresa en https://gibef.com/
Si necesitas asesoramiento para conectar con el Ecosistema de Impacto o potenciar tu empresa de impacto escribe a jessica@ekhos.org
https://www.instagram.com/ekhosorg
https://www.instagram.com/jessioyarbide
https://www.linkedin.com/in/jessicaoyarbide/
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí