Sturzenegger toma protagonismo con el “decreto hojarasca” y la reforma del Estado
Uno de los proyectos más avanzados es el “Digesto normativo”, impulsado por Federico Sturzenegger, que apunta a revisar y derogar miles de normas consideradas obsoletas.

Tras su visita al Vaticano, el presidente Javier Milei enfrenta una semana corta pero cargada de movimientos políticos y definiciones claves. Mientras el Congreso se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por el escándalo del token $Libra, el oficialismo busca retomar la iniciativa mediática con una serie de anuncios y exposiciones públicas encabezadas por el vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna de las principales actividades institucionales será la comparecencia de Francos y Cúneo Libarona ante la Cámara de Diputados este martes. Aunque ninguno estuvo involucrado directamente en el episodio del token digital, el Gobierno espera zanjar el tema sin mayores consecuencias. Desde Casa Rosada aseguran que el caso ya perdió fuerza en la agenda pública y que no afectará el rumbo político. Francos, que se interiorizó en los detalles técnicos del tema, abrirá la sesión con una exposición general del asunto.
Puede interesarte
En paralelo, el Ejecutivo se prepara para anunciar nuevas medidas vinculadas a la desregulación del Estado. Uno de los proyectos más avanzados es el “Digesto normativo”, impulsado por Federico Sturzenegger, que apunta a revisar y derogar miles de normas consideradas obsoletas. Según estimaciones oficiales, existen más de 42.000 leyes y más de 700.000 decretos, de los cuales solo una fracción está digitalizada. El objetivo es simplificar el marco regulatorio, reducir la burocracia y avanzar en la centralización de organismos para achicar el gasto público.
Adorni, figura central del oficialismo y candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires, tendrá un rol clave esta semana. Si bien se canceló la conferencia de prensa prevista para este lunes, se espera que reaparezca en los próximos días para retomar sus intervenciones ante la prensa, ausente desde principios de abril. Además, será el representante del Gobierno en la cena de la Fundación Libertad, un evento en el que coincidirá con figuras del PRO, aunque sin la presencia de Milei, quien busca evitar una foto con Mauricio Macri en medio de tensiones políticas.
La relación entre Milei y Macri atraviesa un momento delicado. Las declaraciones del expresidente sobre el pase de dirigentes del PRO a La Libertad Avanza —a quienes acusó de haber sido “comprados”— generaron malestar en el entorno libertario. “Que muestre la factura”, fue la dura réplica del presidente, quien el miércoles compartirá actividades con Adorni en el sur de la Ciudad.
El vocero también participará el martes por la noche en el debate de candidatos legislativos. En su entorno minimizan la importancia del evento, pero reconocen que la figura de Milei es su principal activo en la campaña. En el Gobierno creen que propuestas detalladas o plataformas son innecesarias mientras cuenten con la imagen presidencial como respaldo.
Por fuera del ruido político y electoral, el ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a hablar públicamente este martes en la ExpoEFI. Tras el levantamiento del cepo cambiario y la estabilidad reciente del dólar, el oficialismo considera que no necesita anuncios “grandilocuentes”, sino mostrar continuidad del rumbo económico.
Con varios frentes abiertos —Congreso, economía, reformas estatales y campaña porteña—, el Gobierno encara una semana clave para su estrategia de consolidación política en un contexto aún volátil, pero que intenta capitalizar como “una primavera libertaria”.