Milei avanza en Diputados con el DNU 179 y se acerca a negociar con el FMI
Este paso es crucial para el presidente, quien se encuentra preocupado por los efectos negativos de la demora en el acuerdo con el organismo internacional.
En un escenario marcado por la tensión política y económica, Javier Milei y su espacio político, La Libertad Avanza, lograron un avance significativo en la Cámara de Diputados, al conseguir el cuórum necesario para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179, que le otorga la autorización para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este paso es crucial para el presidente, quien se encuentra preocupado por los efectos negativos de la demora en el acuerdo con el organismo internacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl DNU 179 fue respaldado por el PRO, la Coalición Cívica, la UCR y diversos partidos provinciales, mientras que el oficialismo, a través de Unión por la Patria, se mostró en contra. La titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, ejerció presión para evitar que sus aliados colaboraran con la oposición, logrando que los diputados de su espacio no respaldaran la medida. Sin embargo, la sesión se desarrolló con la participación activa de algunos exlibertarios, como Oscar Zago, María Cecilia Ibañez y Eduardo Falcone, quienes sumaron votos para garantizar el cuórum.
El debate y la tensión política
El tratamiento del DNU estuvo rodeado de tensiones, con fuertes intervenciones de diferentes sectores políticos. Germán Martínez, de Unión por la Patria, intentó emplazar el debate a comisiones, mientras que la diputada libertaria Marcela Pagano y su colega Rocío Bonacci, quienes protagonizaron incidentes en sesiones anteriores, también estuvieron en el centro de la controversia. Durante la jornada, las bancadas enfrentaron dificultades para mantener el orden, con gritos y pedidos de cuarto intermedio que complicaron la fluidez del debate.
El DNU 179, en caso de ser aprobado por ambas cámaras del Congreso, permitirá a Milei avanzar en las negociaciones con el FMI, algo que se ha vuelto crucial para estabilizar la economía argentina y hacer frente a la creciente presión financiera. Según la legislación, un DNU solo puede ser derogado si ambas cámaras del Congreso así lo disponen, por lo que si uno de los cuerpos lo aprueba, la medida queda validada.
Reformas previsionales y nuevos desafíos para el Gobierno
A pesar del avance con el DNU, el oficialismo enfrenta nuevos desafíos. A las 19 horas, el peronismo solicitó una sesión especial para debatir la continuidad de la moratoria previsional, cuyo vencimiento está previsto para esta semana. Aunque el oficialismo confía en evitar el cuórum, los proyectos de la oposición siguen ganando terreno, con propuestas que incluyen la creación de una comisión investigadora sobre el LibraGate y la interpelación de funcionarios, como el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Puede interesarte
Por otro lado, las conversaciones entre los bloques políticos para avanzar en la reforma previsional continúan, con la UCR buscando retomar su proyecto de una jubilación proporcional basada en los aportes de los trabajadores. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, y aún no se han garantizado los votos necesarios para avanzar en las comisiones correspondientes.
La controversia por el FMI y los mercados
Milei, al igual que su equipo económico, se muestra preocupado por la incertidumbre que genera la demora en el acuerdo con el FMI. Los efectos sobre los mercados financieros han sido notables, con la presión sobre el tipo de cambio y la caída de las reservas del Banco Central. Sin embargo, el presidente sigue contando con el respaldo de su espacio y de ciertos sectores políticos que le permiten avanzar con su agenda, a pesar de las resistencias internas y las manifestaciones en las calles, como las recientes protestas en contra del ajuste a los jubilados.
El DNU 179 se perfila como un triunfo parcial para Milei, que logra asegurar la habilitación para negociar con el FMI, pero aún enfrenta grandes desafíos tanto en el Congreso como en la calle. Las próximas semanas serán clave para determinar si el gobierno podrá consolidar su plan económico y superar la crisis de confianza que atraviesa el país.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí