Negociación
El STMT pidió un 10 por ciento de recomposición salarial para cerrar la paritaria
Hubo reuniones entre el sindicato que lidera Roberto Martínez Lastra y funcionarios del Ejecutivo.
Con miras al cierre de la paritaria del periodo abril 2024/marzo 2025, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil -STMT- retomó las negociaciones con el Ejecutivo con miras a obtener una recomposición salarial para este mes del año.
Recibí las noticias en tu email
En medio del reclamo de ATE por ingresar a la mesa de discusión, las partes se reunieron en dos oportunidades para abordar el esquema salarial de la totalidad de la masa de empleados de la comuna.
Según publicó en sus redes sociales, la organización que dirige Roberto Martínez Lastra señaló que días pasados presentaron el pedido formal para la reapertura de la paritaria salarial para el cierre del período abril 2024/marzo 2025.
De acuerdo a la nota, con fecha del 10 de febrero, el planteo para ese tramo incluyó el pedido de una suma fija de 100 mil pesos “de manera que se fortalezca una actualización de nuestros ingresos por encima de los índices de inflación”.
También contempló otros reclamos en materia salarial que impactan sobre el presupuesto municipal para ser tratados con el Departamento Ejecutivo.
Luego de dos encuentros de la comisión negociadora, los representantes del Municipio acercaron una propuesta que consistió en un cinco por ciento de incremento en febrero y un cinco por ciento en marzo en forma acumulativa.
Contrapropuesta
Desde el sindicato, presentaron una contrapropuesta que consideraron viable y que “sería más significativa”. En concreto, un 10 por ciento de incremento en febrero para cobrar en el mes en curso.
En ese sentido, apuntaron que en abril comienza un nuevo período paritario, con la particularidad que el Municipio mantiene una postura “inalterable de solo negociar por índice de inflación” (Índice de Precios al Consumidor del Indec), en sintonía con los lineamientos de los gobiernos provinciales, nacional y de la mayoría de los municipios.
Además, en la publicación compartieron un cuadro que refleja la evolución de los índices de inflación (IPC) durante los meses transcurridos en la paritaria salarial y el reajuste salarial (categorías 1 y 14 a modo de ejemplo) del mismo período.
Incluso, contempla la variación con el 10 por ciento “si fuera a febrero con la contrapropuesta que realizamos, comparando los porcentajes de reajustes salarial de abril 2024 a marzo 2025 y de inflación (IPC) publicada de abril 2024 a enero 2025”.
“Como todos saben los cálculos se realizan sobre los básicos de cada categoría y los incrementos impactan sobre todo nuestro ingreso, siendo así que también aumentan en los mismos porcentajes: bonificaciones, extensión horaria y antigüedad. Todos conceptos con aportes, por lo que también se ven beneficiados los compañeros y compañeras jubilados”, aclararon desde el sindicato.