Darío Méndez pidió informes al Ejecutivo por la obra de las piletas del CEF 42
El candidato a concejal se amparó en la ordenanza de acceso a la información para solicitar datos sobre la obra. La presentación la hizo este martes por la mañana. “En cuatro años, el costo de las piletas pasó de 9,5 a cerca de 50 millones de pesos y en el medio desaparecieron dos millones que nadie sabe dónde están”, alertó.
En el marco de la ordenanza de Acceso a la Información Pública, el primer candidato a concejal del Frente de Todos solicitó al Departamento Ejecutivo poder acceder a información relativa a la construcción, ejecución y puesta en funcionamiento de las piscinas cubiertas en el CEF 42.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailConstruidas con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo, sostuvo que el costo de la obra se “quintuplicó en cuatro años” y que el Gobierno municipal “no ha dado explicaciones sobre los más de dos millones de pesos ‘desaparecidos’ y que habían sido girados en concepto de adelanto financiero a la empresa adjudicataria original”.
El primer candidato a concejal del Frente de Todos, Darío Méndez, elevó este martes por la mañana un pedido de informes al Departamento Ejecutivo fundado en la ordenanza 15.931/17 de Acceso a la información pública, que en su artículo séptimo señala a la administración central como así también a los organismos descentralizados, entre otros, como “sujetos obligados a brindar información pública”.
La solicitud remarca, además, que el artículo decimoprimero indica que “toda solicitud de información pública requerida en los términos de la presente deberá ser satisfecha en un plazo no mayor de quince días hábiles”.
En la nota dirigida al jefe de Gabinete de Secretarios del Municipio, Oscar Teruggi, Darío Méndez solicita que en los próximos días se informe públicamente sobre la rescisión del contrato con la empresa Zya SA, presentando el acta con el detalle de las causales que llevaron a esa determinación, cuál era el estado de avance de la obra al momento de la rescisión del contrato, haciendo públicos los certificados de obra correspondientes.
El dirigente justicialista, que ya tiene un mandato cumplido en el Concejo Deliberante entre 2015 y 2019, también pidió conocer qué sanciones hubo a la Empresa Zya SA en el marco del incumplimiento del contrato y, en caso de existir, pidió conocer las actuaciones por parte de la Secretaría Legal y Técnica municipal.
“Nadie explica las razones por las que se perdieron 2,5 millones de pesos que nadie sabe dónde están, que se le entregaron a un fallecido empresario de la construcción que, literalmente, estaba sentado al lado Mario Civalleri en la campaña electoral del 2017 cuando el actual candidato del macrismo radical era secretario de Obras Públicas de la ciudad”, resaltó Méndez, visiblemente preocupado.
“¿Por qué eso no se visualiza?”, se preguntó, y agregó que “la obra se licitó en septiembre de 2017 por un valor de 9,5 millones de pesos. El 26 por ciento de ese monto es el que se esfumó y nadie sabe ni dónde está, ni que está haciendo el Ejecutivo para recuperar esos millones que son de todos los tandilenses”, alertó.
Y enfatizó que “la obra, que debía estar terminada en mayo de 2018, nos costó ahora 48 millones de pesos. Ya sea por falta de planificación, por desidia o por incapacidad, se pagó cinco veces más por una obra financiada con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo”, concluyó.
El anticipo financiero y detalles de la obra
En relación al anticipo financiero de 2.190.886,60 otorgado a la empresa adjudicataria de la obra el 26 de octubre de 2017, Méndez desea conocer las actas que explican el destino de ese dinero que “salió de las arcas municipales para supuestamente iniciar la construcción de las piscinas cubiertas que, en rigor, la empresa nunca comenzó”.
Asimismo, busca conocer “en qué instancia se encuentra el recupero de esos fondos públicos desaparecidos”.
En la nota remitida al Departamento Ejecutivo, el candidato a concejal también reclama que se informe a la ciudadanía sobre cuáles eran los tiempos previstos en la licitación original de la obra y cuáles fueron los tiempos de ejecución finales.
En el mismo sentido reclama saber cuál fue el costo previsto en la licitación original y cuál fue el costo final de la obra realizada cuatro años después de lo previsto.
Sobre la puesta en funcionamiento
En relación a la inauguración y puesta en funcionamiento de las piletas el pasado 20 de octubre, Darío Méndez solicitó que se informe cuáles fueron las gestiones realizadas desde el Departamento Ejecutivo para el traspaso de las piscinas a la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y reclamó que se adjunte copia del acta de traspaso.
También pidió que, “en función del apuro para inaugurar las piscinas”, cuáles fueron los recaudos que se tomaron desde el Departamento Ejecutivo para garantizar la capacitación del personal y los insumos necesarios para el mantenimiento de las piscinas, y reclamó que se adjunte copia del convenio “si lo hubiera” con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí