Consultorios externos: Yañez ratificó las gestiones para concretar la obra
El exfuncionario nacional respondió a la reacción del Gobierno tras el anuncio de la posible reactivación de la obra.
El exfuncionario nacional y dirigente del peronismo Martín Yañez respondió la polémica en torno a la cautela que mostró el Gobierno de Miguel Lunghi a la posible reactivación de la obra de los consultorios externos, un proyecto que comenzó en enero del año pasado con el financiamiento del Estado nacional y que alcanzó un nivel de ejecución del 50 por ciento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el ciclo Último bondi (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), el excoordinador de la Jefatura de Gabinete de la Nación durante la gestión de Alberto Fernández actualizó el estado de situación de las gestiones para retomar la obra de ampliación de los consultorios externos del Hospital Municipal “Ramón Santamarina”.
Puede interesarte
En ese sentido, dijo desconocer los motivos por los cuales la administración comunal le bajó el tono al anuncio que hace unos diez días realizó el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis en torno a una posible reactivación de la obra.
Desconcertado frente a la postura, repasó que “cuando nos reunimos con el intendente Lunghi y con el ministro Katopodis en la Municipalidad se hablaron de un montón de obras que tiene en ejecución la Provincia y de las que se frenaron con Nación en diciembre de 2023”.
“Es un panorama complejo porque ya no se cuenta con los fondos de Nación como era hasta ese momento, y siempre fue con mucha cautela, pero se habló de la posibilidad de retomar esa obra”, explicó.
En tanto, destacó el potencial de la segunda etapa de la construcción del edificio de los consultorios externos del Hospital, no solo por su impacto en materia de infraestructura sanitaria sino también porque “esta obra es muy cara a mi sentimiento” dado que fue gestionada entre 2021 y 2022 “cuando me tocó desempeñar funciones en la Jefatura de Gabinete de Nación y Gabriel Katapodis era el ministro de Obras Públicas de Nación”.
Gestiones
En efecto, garantizó que “seguimos trabajando en eso” y adelantó que hoy participará de una reunión en La Plata con los equipos técnicos de la dependencia provincial para abordar el proyecto, a la vez que comprometió un encuentro con autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio en los próximos días “para seguir empujando este tema que me interesa mucho. Y no voy a aflojar hasta ver terminada esa obra, dentro de mis posibilidades”.
Indicó que también tuvieron audiencias con dependencias nacionales con miras a resolver el trámite que deberá completarse a través de un convenio, mediante el cual Nación le traspasa la obra a la Provincia para que pueda tomar posesión y concluirla. Es decir que “hay toda una cuestión administrativa y burocrática sobre la que estamos”.
“Vamos seguir trabajando en eso hasta que se pueda retomar la obra, pero siempre teniendo en cuenta que ya no se cuenta con los aportes de Nación”, remarcó.
Otro dato gira en torno a los estragos que causó el temporal en Bahía Blanca, que demandará la inversión de recursos para la reconstrucción de esa ciudad. De todos modos, se mostró optimista en que “vamos a poder encaminar al tema”.
El edificio es uno solo y se desarrolló en dos etapas. La primera se completó hace unos años y es la que actualmente funciona. La continuidad con ese enfoque apuntó a la descentralización del histórico edificio del centro asistencial público.
En otro pasaje de la entrevista, analizó el escenario político, compartió su opinión respecto a la convocatoria a elecciones Primarias en la provincia y adelantó detalles del armado político local. “Estamos en un grupo pensando cómo se pueden mejorar las cosas y yo, con la mayor humildad y la mayor contracción al trabajo, siempre digo que será lo que tenga que ser y estaré donde tenga que estar”, remató.
PASO sí o no
En ese sentido, se enfocó primero en las repercusiones de la decisión adoptada el sábado por el gobernador Axel Kicillof que, en el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025 mediante el cual se convoca a Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización.
El exfuncionario observó que la medida “no fue otra cosa más que cumplir con la ley”, mientras que será la Legislatura la que deberá definir la eventual suspensión o realización del acto eleccionario.
En ese sentido, consideró que “si se suspendieron a nivel nacional, se van a suspender a nivel provincial también”, pero insistió en que será una decisión del Poder Legislativo.
Entonces, una vez que se resuelva este punto, que estimó que será en el transcurso de este mes, planteó que el mandatario bonaerense “tiene la facultad de elegir la fecha y llamar a elecciones provinciales y municipales”.
“Todas las provincias tienen el derecho de llamar a una elección en una fecha diferenciada de las nacionales para no caer en esa discusión nacional en la que se tratan temas que nos exceden como bonaerenses y tandilenses”, expresó.
Y argumentó que “todos sabemos que en una elección de nacional se va a plebiscitar la gestión del actual Presidente; está bien que sea así, pero que se haga con las elecciones nacionales, de diputados, de senadores”.
A más datos, Yáñez apuntó a la vigencia de “dos sistemas distintos”, en relación a que el nacional “tiene boleta única”, y el provincial y municipal “siguen siendo a la vieja usanza” para reforzar su planteo.
“Estaré donde tenga que estar”,
dijo sobre el armado político local
Sobre el final de la entrevista, el dirigente político respondió a las consultas sobre el armado electoral local y confirmó que desde el año pasado trabaja en ese sentido, “militando siempre dentro del justicialismo”.
En ese proceso, citó el lanzamiento de la mesa Tandil con Axel, en la que convergen distintas líneas para apuntalar desde las bases la eventual candidatura del mandatario bonaerense.
El acto de presentación del espacio fue en diciembre pasado y contó con la presencia de los intendentes Jorge Ferraresi (del partido de Avellaneda) y Gustavo Barrena (de Villa Gesell), además de dirigentes políticos de distintas agrupaciones peronistas.
En simultáneo, monitoreando la situación de la provincia y de la nación “con mucha intensidad, con mucha preocupación”.
También, destacó la autocrítica a la que se sometió el espacio político tras la derrota electoral de 2023. “Lleva su tiempo rearmarse y en este momento el peronismo se encuentra en un estado de deliberativo en nación, provincia y municipio”, planteó.
Y consideró que de ese estado deliberativo saldrá “una buena propuesta” y “buenos representantes” políticos en las listas.
Frente a sus aspiraciones, se definió como un apasionado de Tandil y de la política, por lo que no rechazó una eventual postulación, aunque sin definiciones. Entonces, manifestó que forma parte de un grupo “pensando cómo se pueden mejorar las cosas y yo, con la mayor humildad y la mayor contracción al trabajo, siempre digo que será lo que tenga que ser y estaré donde tenga que estar”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí