Civale reclamó a la Provincia que defina el calendario electoral
“No puede ser que estemos llegando a finales de marzo sin saber cuál es la cancha donde vamos a competir”, se quejó.
Sobre el autor
El sábado pasado, el gobernador Axel Kicillof, en el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025, mediante el cual convoca a Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras el anuncio, atravesado además por la existencia de argumentos “más que razonables” en favor de la suspensión, la Legislatura llamó a sesión especial en Diputados con el fin de tratar el tema, aunque la convocatoria se vio frustrada por falta de quórum.
El diputado bonaerense Matías Civale reconoció cierta sorpresa ante la decisión del Gobernador de convocar a elecciones primarias para el 13 de julio. “Nos llama la atención porque puso la fecha solo para las PASO y en el mismo decreto dice que están dadas las condiciones para suspenderlas”, alertó.
En diálogo con El Eco Multimedios, planteó que el mandatario provincial “tiene la potestad exclusiva de fijar el calendario electoral”, y apuntó que esa cuestión formaba parte del reclamo de la política, es decir, la definición de “cuándo van a ser las elecciones generales, si van a ser concurrentes, se van a posponer, se van a adelantar”, pero “solo mencionó la fecha de las PASO”, observó.
Asimismo, rescató el discurso que Kicillof pronunció ante la asamblea legislativa en la apertura del período de sesiones ordinarias, en el que pidió que “tenga celeridad para darle tratamiento” y resuelva la cuestión. “Es raro que plantee eso cuando estos proyectos de suspensión o eliminación tienen más de seis meses y que el propio espacio político del Gobernador podría hacer una autoconvocatoria y darle tratamiento”, especuló el exjefe de Gabinete lunghista.
Reclamó que “de una vez por todas el Gobernador fije el calendario. No puede ser que estemos llegando a finales de marzo sin saber cuál es la cancha donde vamos a competir”, renegó ante la falta de definiciones electorales en territorio bonaerense.
“Me parece que esto nos obliga a tener que darle tratamiento a una reforma”, dijo con miras a poner límites a las eventuales modificaciones de las reglas “en un año electoral”.
“Diferencias internas”
Al analizar la jugada política, Civale estimó que “supongo que tiene que ver con no poder ordenar su propio espacio” y “hacer responsable” a la Legislatura, donde “tiene la primera minoría” para impulsar una “autoconvocatoria”, en un escenario donde además “hay muchos bloques que ya nos hemos expresado a favor de acompañar la suspensión de las PASO”.
“La verdad es que no dio mucha claridad a partir de la decisión del sábado”, ratificó el legislador provincial.
Luego, evaluó las repercusiones del lanzamiento del espacio Derecho al Futuro que Kicillof presentó el mes pasado y dijo que tiene su manifestación en la cámara de Diputados y de Senadores.
De todos modos, amplió su lectura al considerar que “por un lado, está esta pelea sistemática de elegirse como rivales entre Javier Milei y Axel Kicillof”, donde el primero “hizo algo que a mí me preocupa y me asusta” en relación al pedido de renuncia y a la “amenaza con la intervención de la provincia de Buenos Aires, vulnerando todo tipo de voluntad popular de los bonaerenses que, aunque no le guste, eligieron al Gobernador con casi el 50 por ciento de los votos hace menos de dos años”.
“Esta pelea dialéctica va escalando y genera violencia verbal que no está buena; me preocupa que vayamos corriendo los límites y dejando de rehenes a los bonaerenses”, alertó el legislador.
Si a ese escenario de disputa, “le sumamos una propia interna dentro del oficialismo de la provincia, la verdad es que se empieza a notar en la gestión”, con situaciones como “la falta de presupuesto, de ley impositiva, de ley fiscal” para el actual ejercicio, entre otros aspectos. Entonces, “es falta de gestión a partir de las propias diferencias internas”.
“Mejorar la herramienta”
En otro pasaje de la entrevista, el expresidente del directorio de la Usina compartió su mirada sobre las PASO, una herramienta que fue útil “en determinado momento para resolver algunas cuestiones”, pero puso sus reparos al señalar que “también es cierto que hubo un uso excesivo”. En concreto, apuntó a “partidos políticos que no obtenían el uno por ciento de los votos a nivel general y presentaban hasta ocho listas internas”.
De todos modos, apostó por una mejora del instrumento electoral. “Todo esto nos tiene que servir para modificarla, pero tendríamos que haber usado un año en la cual no había elecciones para sentarnos y entre todos los espacios políticos encontrar la mejor herramienta. No ahora cuando ya inició el año calendario”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí