Una nueva edición del concurso "Fans de la Carne Vacuna" motivará a los estudiantes
El reciente lanzamiento del certamen es el eje de un nuevo podcast de El Eco Campo, que permite conocer detalles sobre la posibilidad de participación y los importantes premios previstos.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) lanzó una nueva edición de su exitoso concurso “Fans de la Carne Vacuna”, invitando a estudiantes y docentes de todo el país a participar y aprender sobre la importancia de la cadena de ganados y carne de Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEugenia Brusca, referente del departamento de Promoción Interna del IPCVA, destacó en diálogo con El Eco Campo el lanzamiento de esta tercera edición del certamen.
“Es la tercera edición del concurso ´Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina´ que lanzamos en el mes de marzo, ya pisando abril, con la idea de poder dar a conocer en las escuelas primarias y secundarias la importancia de la cadena de ganados y carne, tanto de la producción primaria, la industria como el consumo y la nutrición de la carne vacuna”, explicó Brusca.
El concurso está dirigido a alumnos de 6to. y 7mo. grado de la escuela primaria, y 1ero. del secundario, abarcando un rango de edad de entre 11 y 13 años.
Brusca enfatizó que la convocatoria está abierta a todo tipo de escuelas, no solo aquellas relacionadas con la ganadería. “Al contrario, la idea es romper un poquito la estructura educacional y poder incluir en la currícula de educación temas tan importantes como son la ganadería y la cadena de ganados y carnes en la Argentina, no solamente por lo económico y social, sino también del arraigo, el desarrollo, la inclusión de tecnología, etcétera”, señaló.
Los trabajos
Los equipos participantes deberán demostrar su conocimiento, capacidad de comunicación, síntesis y creatividad mediante la elaboración de un video (MP4, máximo 5 minutos), una monografía o un relato fotográfico, con la participación de todos los alumnos.
Según Brusca, este concurso surge de la necesidad detectada en estudios previos del IPCVA, donde se evidenciaba que muchos jóvenes desconocían aspectos fundamentales de la producción de carne vacuna en Argentina.
“No conocían cómo se produce carne vacuna en la Argentina; no conocían de razas ni de bienestar y sanidad animal. Tampoco sabían de la importancia de incluir carne vacuna en una alimentación balanceada y saludable y natural. Desconocían además que la ganadería es sustentable, que la ganadería argentina y que es parte de la solución y no del problema del cambio climático”, detalló.
Para el concurso, el IPCVA ha desarrollado material educativo disponible en la página web del concurso (fansdelacarne.com.ar), con una hoja de ruta para facilitar el trabajo de los docentes en el aula.
Los trabajos serán evaluados por un jurado conformado por instituciones aliadas y adherentes del IPCVA. Se elaborará un ranking general por provincia, y se considerará también la información provista por el docente responsable sobre el proceso de participación. Se elegirán hasta 24 grados ganadores provinciales y hasta 24 con mención provincial.
Los premios son un importante incentivo para la participación. Los primeros y segundos premios provinciales incluyen una plaqueta recordatoria para la escuela, un asado completo para el equipo ganador, un kit escolar para cada alumno y una computadora personal para el docente responsable. El Gran Campeón Nacional ganará un viaje educativo a la Ciudad de Buenos Aires para todo el curso y su docente, con estadía y una visita a la próxima Exposición Rural de Palermo en invierno de 2025. En caso de que el ganador nacional sea de CABA, el premio consistirá en un viaje a un establecimiento productivo ganadero en la provincia de Buenos Aires, una visita cultural por la ciudad y la visita a La Rural.
Implicancias
“El viaje a Buenos Aires no solamente es la presencia en la Exposición Rural de Palermo, sino es que vivir un city tour o un viaje en un subte. Los chicos de Jujuy han venido en avión y eso depende de donde sean los ganadores. Pudieron ir, por ejemplo, a una casa de comidas rápidas que en mi ciudad (Azul) no existía, por ejemplo. Todo ese tipo de vivencias que también se llevan los chicos son muy importantes”, comentó Brusca sobre el impacto del premio mayor.
La participación es por cursos, aunque se pueden formar grupos dentro del mismo curso con un mínimo de diez alumnos por grupo y un docente a cargo de cada uno. La inscripción es absolutamente libre y sin cargo. El plazo para presentar los trabajos vence el 30 de mayo de 2025 a las 13 horas.
Brusca destacó el carácter federal del concurso, con premios para cada una de las 24 provincias argentinas, alentando la participación de todas las regiones del país.
Añadió que “hemos tenido más de 200 trabajos presentados en los últimos años y evaluado 86 ganadores. Siempre hay 60 ganadores por por tramo, entre el primer y segundo premio, y las menciones especiales que luego terminamos generando, lo que permite también que muchas de las escuelas participantes tengan el premio. Además, el docente también se ve gratificado porque la computadora ayuda mucho y los útiles escolares para los chicos también suman”, concluyó.
El IPCVA invita a todas las escuelas a sumarse a esta iniciativa que busca fomentar el conocimiento sobre un sector fundamental de la economía y la cultura argentina.
Más acciones
Según mencionó Eugenia Brusca, además del concurso "Fans de la Carne Vacuna", el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realiza a lo largo del año otras acciones dirigidas a un público más amplio, como los Encuentros Jóvenes y los Sunset Ganadero. Estas iniciativas buscan complementar la labor del concurso y llegar a diferentes segmentos de la juventud interesada en la ganadería argentina.
Los encuentros jóvenes son eventos de gran convocatoria, diseñados específicamente para jóvenes y caracterizados por ser disruptivos, innovadores y vivenciales. Brusca destaca la masiva participación en estos encuentros, llegando a reunir a 2400 jóvenes en Córdoba y más de 1800 en Bahía Blanca.
El objetivo principal es que los jóvenes vivan una experiencia que les deje una impresión duradera, como el "olor asado", y que recuerden lo que se les enseña en estos eventos. Estos encuentros representan una estrategia del IPCVA para establecer una llegada directa a la juventud y fomentar su interés en la cadena de ganados y carnes.
Por otro lado, el Sunset Ganadero es un evento más pequeño que complementa los encuentros de jóvenes. Brusca menciona la planificación de un "Sunset Ganadero" en Valle de Uco, Mendoza, para el 6 de mayo.
La idea general detrás de estas iniciativas, tanto los Encuentros de Jóvenes como el Sunset Ganadero, es que los jóvenes vivan una experiencia relacionada con la ganadería argentina y se queden con un recuerdo positivo y un aprendizaje significativo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí