Luis Caputo descartó una corrida cambiaria y aseguró que el dólar no se disparará
El ministro de Economía lleva tranquilidad a los mercados y destaca el rumbo económico del Gobierno en las negociaciones con el FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este lunes que no existen condiciones para que se produzca una corrida cambiaria sobre el dólar, y negó cualquier posibilidad de un “cimbronazo” en el mercado de cambios. En una entrevista con Luis Majul en La Nación +, el funcionario explicó que “no hay pesos suficientes” para generar una crisis en el mercado cambiario y aseguró que la situación está bajo control.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCaputo tranquiliza a los mercados
El jefe del Palacio de Hacienda subrayó que el término “corrida” es algo que le ocurrió al Gobierno anterior, cuando el valor del dólar pasó de $60 a $180 en poco tiempo. “De ninguna manera se va a disparar el dólar”, afirmó Caputo con firmeza. Su declaración llega en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para firmar un nuevo acuerdo, cuyo objetivo es “recapitalizar el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de manera gradual”.
El ministro también hizo referencia al comportamiento del dólar blue, descartando cualquier perspectiva alarmista. En este sentido, destacó que “hay muchos militando corridas, porque el dólar vale $1.300”, y explicó que la divisa estadounidense subió un 15% durante los últimos meses, aunque reiteró que “no se va a disparar de ninguna manera”.
El impacto de la balanza comercial
Sobre la situación económica, Caputo explicó que el contexto actual está marcado por un déficit comercial, con más importaciones que exportaciones. Esta disparidad, según el ministro, provoca que algunas empresas, por especulación, elijan importar en lugar de exportar, lo que alimenta la presión sobre la cotización del dólar. Sin embargo, Caputo insistió en que este fenómeno no llevará a una crisis cambiaria, asegurando que el Gobierno está tomando las medidas adecuadas.
Puede interesarte
Negociaciones con el FMI: un nuevo enfoque económico
El ministro también se refirió al acuerdo con el FMI, destacando que las conversaciones no incluyen la firma de un nuevo acuerdo económico tradicional, sino que buscan “reemplazar los papelitos de colores por dólares”. Caputo subrayó que el Gobierno tenía claro que, con el programa económico anterior, Argentina estaba “camino a la hiperinflación”, y destacó que la administración actual ha logrado equilibrar las finanzas, reducir la inflación y evitar una devaluación abrupta.
En este contexto, el funcionario recordó cómo, a mediados de 2023, instó al FMI a respaldar el programa económico del Gobierno. “Para septiembre u octubre les dijimos: podemos continuar con nuestro programa o ustedes pueden subirse y acelerar el proceso”, relató Caputo.
Un plan económico reconocido internacionalmente
Finalmente, Caputo expresó su confianza en que el programa económico del Gobierno está siendo estudiado en las principales universidades del mundo. Aseguró que incluso han recibido elogios de algunos de los premios Nobel más destacados, quienes les sugirieron escribir un libro sobre el enfoque adoptado por el Ejecutivo.
Con estos comentarios, el ministro intentó transmitir calma y seguridad tanto a los mercados como a la sociedad, afirmando que el Gobierno tiene control sobre la economía y los mercados cambiarios, y que la situación está bajo control.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí