La pobreza bajó a 38,1 por ciento en el segundo semestre, según datos del Indec
La pobreza alcanzó al 38,1 por ciento de las personas y al 28,6 de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada por el Indec.
En tanto, 8,2 por ciento de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl segundo semestre 2024 cerró con aproximadamente 17,9 millones de personas en situación de pobreza, si se proyecta el número oficial de 31 aglomerados, a todo el país.
De este modo, la pobreza registró una baja respecto del primer semestre 2024, cuando el Indec había medido que alcanzaba a 52,9 por ciento de las personas.
Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.
En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.
Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior:
En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5 por ciento.
Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2 (CBA) y 26,7 por ciento (CBT).
Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.
Reacción del Gobierno
El Gobierno celebró los recientes índices de pobreza e indigencia que reflejó el Indec y destacó que "se ha registrado una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024, gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei".
"La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9 por ciento en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1 en el segundo semestre", sostuvo la Oficina del Presidente mediante un comunicado.
"Mientras que la indigencia disminuyó del 18,1 al 8,2 por ciento, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos", se agregó.
El comunicado volvió luego a apuntar contra la gestión de Fernández: "Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar".
"La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo", contrastó. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí