Huelga general convocada por la CGT: el paro será el 10 de abril, con medida de acción sindical de 36 horas
El paro comenzará oficialmente a la medianoche del jueves 10 de abril, con una duración de 24 horas. Sin embargo, el miércoles 9 de abril se realizarán movilizaciones a partir del mediodía, en apoyo a los jubilados, un sector que ha sido especialmente afectado por las políticas económicas del gobierno actual.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha confirmado una huelga general para el próximo jueves 10 de abril, que incluirá una medida de acción sindical de 36 horas. La convocatoria se realizará en un contexto de creciente distanciamiento entre el movimiento sindical y el gobierno de Javier Milei, y está dirigida a exigir mejores condiciones laborales y reivindicar derechos de los trabajadores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDetalles de la huelga
El paro comenzará oficialmente a la medianoche del jueves 10 de abril, con una duración de 24 horas. Sin embargo, el miércoles 9 de abril se realizarán movilizaciones a partir del mediodía, en apoyo a los jubilados, un sector que ha sido especialmente afectado por las políticas económicas del gobierno actual.
Este paro general será el tercero convocado por la CGT durante la gestión de Milei, lo que resalta la tensión creciente entre el sindicalismo y la administración libertaria. Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de la CGT, junto a Carlos Acuña y Octavio Argüello, ha ratificado la medida, que también refleja la preocupación de la Confederación por los recortes y las reformas laborales impulsadas por el Ejecutivo.
Gremios que se suman al paro
Puede interesarte
Más de 40 sindicatos han confirmado su adhesión a la huelga, incluidos importantes gremios como la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación). También se destacan los sindicatos del sector del transporte, que tendrán un papel clave en el paro general.
Transporte
Los gremios de trenes (Unión Ferroviaria y La Fraternidad), subtes (Metrodelegados) y aéreos (APLA, APA, UPSA y Atepsa) ya han ratificado su apoyo a la huelga. Sin embargo, la participación de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), el gremio de los colectiveros, aún está en duda debido a la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo en el marco de las negociaciones paritarias entre el sindicato y las cámaras empresarias de transporte. Si bien la UTA levantó un paro previamente anunciado para el 28 de marzo, aún no podrá tomar nuevas medidas hasta el 11 de abril, un día después de la convocatoria de la CGT.
Educación
El sector educativo también será uno de los más afectados por el paro. Los gremios docentes, tanto estatales como privados, como Suteba, Ademys, UDA y SADOP, ya han confirmado su adhesión al paro, principalmente en reclamo de mejoras salariales. La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) también se sumarán, lo que garantiza que las universidades públicas no abrirán sus puertas durante la jornada de huelga.
Impacto en el país
La huelga general convocada por la CGT afectará a una amplia gama de servicios esenciales y actividades, y se espera que el paro tenga un impacto significativo en el transporte público, las clases en los niveles educativos y diversos sectores productivos. Aunque algunos gremios como la UTA aún no han confirmado su participación, la medida de fuerza se perfila como una de las más grandes del año, con una importante repercusión en todo el país.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí