Escándalo en el Gobierno: denuncian trato preferencial a Laura Belén Arrieta, representante de la ultraderecha
Según la denuncia, Arrieta habría ingresado al país con “muchas valijas” sin someterse a los controles habituales de Aduana, gracias a una orden “de arriba”.
En las últimas horas, un escándalo ha salpicado al Gobierno de Javier Milei, luego de que se revelara una denuncia periodística que involucra a Laura Belén Arrieta, actual representante de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Argentina. Según la denuncia, Arrieta habría ingresado al país con “muchas valijas” sin someterse a los controles habituales de Aduana, gracias a una orden “de arriba”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa información, divulgada en el programa Odisea (LN+), detalla que, a pesar de los intentos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Aduana por realizar un operativo de control, recibieron una instrucción clara: “No hay que mirar nada acá”. La denuncia sugiere que esta discrecionalidad se dio por orden de una autoridad del Gobierno, aunque aún se desconocen detalles sobre la identidad de dicha figura.
Puede interesarte
¿Quién es Laura Belén Arrieta?
Laura Belén Arrieta es una figura de la ultraderecha argentina, estrechamente vinculada a la CPAC, un espacio político que reúne a personalidades como el presidente estadounidense Donald Trump, el líder de La Libertad Avanza Javier Milei y el empresario Elon Musk. En su perfil de LinkedIn, Arrieta destaca su formación en Hotelería y Turismo en la Universidad Nacional de Lanús, y su capacitación como tripulante de cabina en el Centro de Estudios Buenos Aires (CEDEBA).
En la actualidad, ocupa el cargo de vicepresidenta y gerenta de Operaciones Corporativas de COC Global Enterprise, una firma de capital riesgo con sede en Miami. Además, es gerenta de Operaciones Corporativas de OCP TECH, una empresa tecnológica fundada por el argentino Leonardo Scatturice, otro miembro relacionado con la CPAC.
El vínculo con la CPAC y el escándalo
El mismo año, tanto Arrieta como Scatturice fueron parte del comité organizador de la CPAC celebrada en Puerto Madero, Buenos Aires, en la que participó el propio presidente Milei. La relación de Arrieta con figuras de la ultraderecha, tanto en Argentina como en Estados Unidos, ha sido un tema de debate público.
Repercusiones políticas
El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, reaccionó rápidamente ante las denuncias, exigiendo transparencia al Gobierno. A través de sus redes sociales, Ferraro informó que presentó un pedido de acceso a la información pública para esclarecer el episodio.
En sus declaraciones, el legislador cuestionó varias interrogantes: ¿Quién dio la orden para permitir que Arrieta ingresara sin control? ¿Qué tipo de vuelo utilizó? ¿Qué aerolínea o empresa fue responsable de su llegada? ¿Existen registros fílmicos de su ingreso? Además, Ferraro solicitó que se aclare qué personal de la PSA y la Aduana estuvo involucrado en el procedimiento.
Ferraro concluyó que, si el Gobierno de Milei promueve la transparencia, debe esclarecer este incidente sin demora. “La discrecionalidad en los controles aduaneros compromete la seguridad y la legalidad del comercio exterior”, expresó, agregando que este caso refleja “un doble estándar inaceptable”.
Exigencias de claridad
A medida que surgen más detalles sobre el caso, la pregunta sigue siendo: ¿Por qué Arrieta recibió un trato preferencial en los controles aduaneros? La presión aumenta sobre el Gobierno para que se realice una investigación exhaustiva y se esclarezca cualquier irregularidad que haya tenido lugar en este episodio.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí