El Gobierno oficializó la privatización total de Enarsa
La medida se formalizó a través del Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial, y marca el comienzo de un nuevo ciclo de desinversión estatal, en línea con lo previsto en la Ley Bases.

El Gobierno nacional oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), la empresa estatal con participación clave en diversas compañías del sector energético. La medida se formalizó a través del Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial, y marca el comienzo de un nuevo ciclo de desinversión estatal, en línea con lo previsto en la Ley Bases.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo primer paso, el Ejecutivo autorizó la venta del 50% de las acciones de Citelec S.A., sociedad que junto a Pampa Energía controla Transener, la principal operadora del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión del país. La venta se realizará mediante un concurso público nacional e internacional, invocando los artículos 17 y 18 de la Ley de Reforma del Estado (Ley 23.696).
Según el decreto, el objetivo es “transferir la propiedad de Enarsa mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio”, a través de un procedimiento por etapas que garantice la continuidad operativa y el avance de obras actualmente en curso.
Una decisión clave del Gobierno fue no aplicar las preferencias del artículo 16 de la Ley 23.696, lo que significa que ni los trabajadores de Enarsa ni actuales accionistas como Pampa Energía tendrán prioridad en el proceso de adquisición. Además, se exigirá el cumplimiento del artículo 31 de la Ley 24.065, que prohíbe que una misma empresa sea simultáneamente generadora y transportadora de energía, para evitar la integración vertical del sistema.
Puede interesarte
El decreto señala que durante 2023 el Estado transfirió a Enarsa más de 1,2 billones de pesos, cifra que es presentada como evidencia de la “ineficiencia del modelo actual de gestión pública”. Por eso, el Ejecutivo considera “imprescindible promover la incorporación de inversores privados” para garantizar eficiencia y competitividad.
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), actualmente en su etapa final, también es mencionada como un factor clave que podría generar condiciones atractivas para potenciales compradores, al establecer nuevas tarifas y planes de inversión para los próximos cinco años.
Esta operación representa apenas el inicio de un plan más amplio, que contempla la venta progresiva del resto de las unidades de negocio de Enarsa, entre ellas las centrales térmicas Manuel Belgrano y José de San Martín, el Gasoducto Perito Moreno, y las represas hidroeléctricas en construcción en Santa Cruz: Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.