¿Cuáles son los requisitos para incorporarse al Registro Único de Solicitantes de Lotes?
Los difundió esta tarde La Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social.

La Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) del Ministerio de Desarrollo Social difundió esta tarde los requisitos y pasos a seguir para solicitar la incorporación al Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS) lanzado este viernes por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa.
A través de un comunicado, el organismo informó que las personas y grupos familiares que quieran inscribirse en el RUS podrán pedir la inscripción para acceder a lotes en zonas urbanas con fines de residencia como también a lotes rurales destinados a la producción de alimentos en pequeña escala.
En el caso de pedir lotes urbanos, los interesados deberán completar un formulario en el link https://sisu-rus.argentina.gob.ar/urbano.
Si se busca un lote rural, el trámite se iniciará con un formulario pero a través del link https://sisu-rus.argentina.gob.ar/rural.
Desde la Secretaría detallaron que el RUS está dirigido a "habitantes de barrios populares" como también a "personas de sectores populares que no pueden acceder al suelo de manera formal y segura", quienes además suelen quedar afuera "de las políticas y programas habitacionales o de los términos del mercado".
Sobre los requisitos que fijará el registro, remarcaron que los peticionantes no podrán "haber sido beneficiarios, ganadores y/o adjudicatarios de un programa o plan de loteo o vivienda" al momento de la inscripción.
Otra requisito para acceder al RUS será "no poseer bienes inmuebles, ni embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves", se informó.
Para inscribirse no será necesario vivir en un barrio que ya esté inscrito en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) ni tampoco en unidades productivas que estén registradas en el Relevamiento Nacional de Zonas Estratégicas de Producción de Alimentos (ReNaZePa).
"No es necesario vivir dentro de un barrio registrado en el ReNaBaP o en ReNaZePa, ni contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar la demanda de lote", precisaron desde la Secretaría que encabeza Fernanda Miño.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPuede interesarte
Además, aclararon que las personas y grupos familiares que quieran acceder a lotes no tendrán que demostrar "un mínimo de ingresos demostrables" como condición excluyente para el trámite, un requisito que sí es habitual en los créditos hipotecarios.
"Este registro (por el RUS) es el primer paso para que la población con mayor necesidad pueda aplicar a futuros proyectos de lotes con servicios o de producción agrícola de manera más eficiente, transparente, federal y justa", evaluaron desde la SISU.
Y estimaron que, a partir de la apertura del Registro Único de Solicitantes, se impulsará la puesta en marcha de "un programa masivo de lotes en el marco de la política que ya está implementando el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana y en articulación con otras agencias del Estado nacional".