Toma de La Movediza: La Usina eliminó conexiones clandestinas
Personal de la empresa intervino en las conexiones que brindan suministro al interior del predio ocupado.
A 15 días del último procedimiento, ayer por la mañana la Usina llevó adelante un nuevo operativo en Piccirilli al 1200 y en Misiones y Navarro donde cortó las conexiones clandestinas que suministran energía en el interior del predio tomado en el barrio La Movediza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl procedimiento fue llevado adelante por personal de empresa de capitales mixtos en dos camiones y una camioneta y contó con el acompañamiento de la policía.
La Usina informó que se cortaron varias conexiones directas, aéreas y subterráneas, que derivaban al interior de la toma a través de zapatillas eléctricas.
Y reiteró que las conexiones clandestinas no solo representan un grave peligro para la seguridad de quienes las realizan y de los vecinos de la zona, sino que también generan un perjuicio económico y afectan la calidad del servicio eléctrico para todos los usuarios.
Cabe indicar que la ocupación del macizo emplazado entre las calles Salta, Chapeaurouge, Misiones y Piccirilli en el barrio La Movediza en febrero de 2023 derivó en el inicio de un largo proceso judicial que aún no está resuelto. A casi dos años de su inicio, en el asentamiento viven alrededor de 200 familias.
En medio de un complejo entramado, en diciembre pasado el Gobierno nacional ratificó que el lote ocupado es un “barrio popular” y la propiedad privada no se ve vulnerada, ya que “la normativa vigente prevé la indemnización para los titulares dominiales del terreno”, según un informe de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana de Nación.
Conexiones precarias
El gerente técnico de la Usina Guillermo Saab explicó que en las manzanas donde se encuentra el asentamiento que en un mes cumplirá dos años la distribuidora de energía está imposibilitada de brindar el servicio “legalmente”, por lo que los vecinos acceden a precarias conexiones para “cosas mínimas”.
A partir de este escenario, la empresa suele presentarse con “cierta frecuencia” en el lugar para eliminar el cableado que ingresa al predio “básicamente por el peligro” que generan ya que las instalaciones son “muy precarias; los cables van por el piso y hay muchos chicos”.
En ese sentido, agregó que estas condiciones también afectan a los vecinos frentistas que se encuentran legalmente conectados “porque normalmente se conectan de las redes del vecino” y puntos donde “sea fácil la conexión”.
Ola de calor y consumo en alza
En otro pasaje de la entrevista, el gerente técnico de la Usina ratificó la tendencia en aumento del consumo de energía eléctrica en la ciudad desde el lunes como consecuencia de la ola de calor.
Luego de dos jornadas de incremento en la demanda, ayer la marca creció otro poco debido a que temperatura fue superior en comparación con el martes y, a su vez, sumó un día más en la seguidilla de calor.
De todos modos, Saab resaltó que el registro está lejos del récord de febrero de 2022. El máximo histórico se ubica en los 70 mil kilowatts. El lunes la marca fue de 56 mil kw y el martes trepó hasta los 63 mil kw con un pico a las 14.45.
Asimismo, señaló que el margen de incremento durante las jornadas con pronósticos de altas temperaturas es un 40 por ciento en usuarios comerciales y residenciales.
La observación surge del análisis de los indicadores de consumo que la empresa de capitales mixtos ubicó en puntos críticos de la ciudad. “Los leemos en forma online, todo el tiempo, entonces vemos cómo es la variación del consumo en distintas zonas”, explicó en declaraciones radiales.
Por ejemplo, uno de los puntos es el Parque Industrial, otro en La Vasconia para ver la actividad en Desvío Aguirre, y otro la zona céntrica de la ciudad. “Lo que hacemos es ver el comportamiento en un gráfico sobre el modo en que varía la demanda”, explicó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí