Tandil festejó un nuevo aniversario con juegos y variadas propuestas culturales en la Estación
Durante la jornada de ayer se realizó “Maravillosa Tandil", un evento para toda la familia en la Estación. Hubo juegos para los más chicos, propuestas culturales variadas y un cierre con una proyección de imágenes sobre la fachada del histórico edificio.
El Corredor del Encuentro fue el lugar elegido para la celebración de un nuevo aniversario de la ciudad. Al margen del acto oficial realizado por la mañana, en horas de la tarde se realizó a modo de festejo “Maravillosa Tandil”, un evento que mezcló juegos con aprendizaje para los más chicos, propuestas culturales para toda la familia y un cierre con un mapping sobre las paredes de la Estación repasando los 202 años de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien el clima amenazó en las primeras horas del día con nubes grises que podían llegar a provocar alguna precipitación, la cuestión climática fue algo benévola con el evento desarrollado por la Subsecretaría de Cultura y Educación. Sin lluvia, con tramos de sol pero una baja temperatura que generó que todos los presentes estén abrigados como en cualquier día invernal.
Desde temprano la gente se acercó al lugar. Los más chicos coparon la renovada Plaza Osvaldo Soriano que, como se contó en estas páginas, cuenta con juegos nuevos donados por la Fundación Banco Provincia, además del recambio de luminarias y el mantenimiento del espacio verde. Familias completas llevaron sus reposeras, equipos de mate y se fueron ubicando en las gradas armadas para el evento.
En el Corredor del Encuentro se dispuso un pequeño patio de comidas, con dos puestos de comidas. El primero dedicado más a la parte dulce para la merienda y al lado un puesto de panchos y papas fritas. También hubo presente carritos de pochoclos, como los vendedores ambulantes que llevaron sus producciones para aprovechar la convocatoria.
Más adelante, casi en el ingreso a la Estación propiamente dicha, se dispuso el escenario por donde pasaron los diversos artistas a lo largo de la jornada. Alrededor del mismo se colocaron sillas de plásticos formando una especie de platea y más atrás tribunas de madera con más altura para que los que estén ubicados en ese lugar puedan observar sin inconvenientes a pesar de contar con gente de pie adelante.
Para los más chicos
La grilla de actividades tuvo su inicio con una “Búsqueda de Maravillas”. Una propuesta para aprender jugando de la cual participaron más de 70 equipos compuestos por niños y la compañía de un adulto responsable. La presencia de un mayor era necesaria ya que el juego consistía en recorrer los barrios de La Estación y Villa Italia buscando once puntos.
Al momento de la inscripción de los equipos, la organización entregaba una guía con once preguntas que servían de ayuda para que los se puedan encontrar las maravillas de los barrios históricos de la ciudad. La hora límite para entregar la hoja con los once puntos era las 18.30 y entre todos los participantes se realizó un sorteo de bicicletas y juegos de mesa sobre el final de la jornada.
Los más pequeños tuvieron su otro momento de protagonismo cuando se subió al escenario el Mago Ariel. El ilusionista tuvo que lidiar con un invitado inesperado que copó el escenario pero con su carisma y capacidad para integrar a los chicos sorteó sin dificultades la situación.
Ariel propuso distintos trucos que atrajo la atención de los más chicos y los integró en sus juegos. También tuvo un juego de cartas donde hizo subir a una chica al escenario. Dejando conformes a todos los presentes con su actuación, dejó el escenario aplaudio por los más grandes y reclamado por los más chicos, que querían sus globos.
Propuestas culturales
Antes de la presentación del Mago Ariel, el escenario fue inaugurado por el ballet de danzas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Con la dirección de Rosana Romano, seis bailarines se subieron a escena a bailar danzas folclóricas por casi media hora.
Ya con la oscuridad de la noche ganando la escena, Mauricio Dayub interpretó cuatro historias que dejaron una enseñanza para la vida. Además, entre cada relato, el actor obsequiaba pelotas a la gente. “No es un cumpleaños sin regalos”, dijo y obsequió diez pelotas de fútbol, básquet y vóley al público, además de gorras que también fueron usadas para interpretar una historia.
Antes de bajarse del escenario, Dayub recibió un regalo por parte del intendente Miguel Lunghi y la subsecretaria de Cultura y Educación Micaela Sacconi. Agradeció el presente y se despidió con una frase deseándole un feliz cumpleaños a Tandil.
El momento estelar de la noche fue de la mano de Banda Municipal. El elenco que mantiene vigente los 140 años de vida de la banda, ahora con la dirección de Nicolás Tigri, comenzó su presentación con una versión de “La Cumparsita” interpretada en un ritmo más bailable y luego continuó con la tendencia haciendo sonar dos cumbias colombianas. La idea era contagiar el calor a la gente ante la baja temperatura.
En dicha presentación hubo dos invitados. Una fue la Banda Militar del Fuerte Independencia, que comenzó tocando en soledad un tema de Karol G para luego cerrar a dúo con La Marcha de San Lorenzo, la cual fue entonada por todo el público presente. Luego se subió al escenario el músico juarense Gabriel Blasco para cantar “Tandil por la zamba” de Alberto Danza.
Finalizada la presentación de la Banda Municipal, el público empezó a dejar sus lugares. Ya pisando casi las 20 se produjo el sorteo de los regalos para los participantes de la “Búsqueda de las Maravilla” y el evento cerró con el mapping: la proyección de imágenes de la historia de Tandil sobre la facha de la Estación. La última imagen tenía un “202 años, Maravillosa Tandil”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí