Entrevista
Soberanía Nacional: “Desfinanciar la universidad y la ciencia impacta en la soberanía nacional”
Entrevista con el Dr. Claudio Aciti, vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unicen.
“Los científicos se están yendo del país. Son científicos formados en Argentina, con la nuestra, con la plata del Estado, que se están yendo y los recibe otro país del mundo a un costo cero”, expresó Claudio Aciti. El vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unicen dialogó con El Eco de Tandil en el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, y reflexionó sobre el vínculo entre el desfinanciamiento a las universidades y la soberanía.
Recibí las noticias en tu email
Planteó que si bien el sistema podrá resistir a corto plazo, a mediano o largo plazo los efectos serán mayores. “Toda la cuestión científica y tecnológica se va a ver golpeada. Estamos condenados a desaparecer porque la gente grande se está yendo y porque no están formando gente nueva. Entonces en un momento vamos a tener un hueco que nos va a llevar 20 años recuperar”, expresó.
Recientemente recibido de doctor en Matemática Computacional e Industrial, Aciti -formado en la Unicen-, es también docente de Sistemas de Tiempo Real y Estructura de Datos en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Conoce desde adentro la realidad de la universidad pública, pero también de las posibilidades de desarrollo científico y tecnológico en vínculo con actores privados, como sucede en muchos de los proyectos de Exactas.
Al consultarle sobre su idea de soberanía, amplió el concepto más allá de lo político, para pensar también la soberanía tecnológica, la científica, y la digital. “Es la capacidad o la potestad que tiene el país de generar conocimiento propio y de poder decidir qué tecnología utilizar y qué tecnología desarrollar. Eso siempre en pos del bienestar de la sociedad y sin ser influido por fuerzas externas, o sea, otros países”, definió.
Soberanía y Universidad
-Cuando hablamos de soberanía nacional, hacés mención a una serie de puntos como la soberanía tecnológica, informática y científica, algo que trabajan desde Exactas...
-Sí, justamente, todo lo que hacemos dentro de la Facultad, del sistema universitario, es formar profesionales en el sistema científico y el sistema tecnológico para fortalecer la soberanía nacional.
Hoy en día estamos atravesando una situación bastante compleja, porque el desfinanciamiento del sistema universitario, el desfinanciamiento del sistema científico repercute directamente en la soberanía científica y tecnológica, y por ende, en la soberanía nacional.
Los científicos hoy se están yendo del país. Son científicos formados en Argentina, con la nuestra, con la plata del Estado, que se están yendo y los recibe otro país del mundo a un costo cero.
Y en el sistema tecnológico, lo que está ocurriendo es que el día de mañana no vamos a tener la capacidad como país de poder desarrollar nuestra propia tecnología que va a quedar a disposición de los grandes capitales, de los países del primer mundo o de las empresas transnacionales.
Puede interesarte
-Cuando hacés mención a la soberanía científica y tecnológica ¿A qué te referís específicamente?
-Es la potestad que tiene el país de generar conocimiento propio y de poder decidir qué tecnología utilizar y qué tecnología desarrollar. Eso siempre en pos del bienestar de la sociedad y sin ser influido por fuerzas externas, o sea, otros países.
Dicho de una manera más popular, es la capacidad que tiene el país de generar profesionales, de generar ingenieros, de generar médicos, de generar arquitectos y la capacidad de desarrollar nuevas tecnologías. Ocurrió con la pandemia que tuvimos la capacidad de generar respiradores artificiales, la vacuna, los test.
Para todo eso el país estuvo 30 años trabajando. Y el día de mañana, con la cuestión tecnológica, con la cuestión científica, tenemos que tener una capacidad suficiente para estar a la altura de las circunstancias. Telecomunicaciones, satélites, reactores nucleares, digitalización en las escuelas, digitalización en los organismos públicos. Algo que veníamos haciendo, en mayor o menor medida en los últimos 20 años. Pero bueno, ahora el desfinanciamiento llegó a un piso histórico desde el 2001.
-No se trata sólo de lo público ¿no? En Exactas tienen también proyectos en vínculos con privados...
-Siempre tenemos vínculo con el sector público y con el sector privado. Y últimamente se están llevando adelante muchos desarrollos en conjunto. Desarrollar tecnología no se puede hacer solamente desde el sector público, necesita siempre el sector privado, pero siempre necesita la inversión del Estado, porque es el Estado el interesado en esos desarrollos.
- En particular en las etapas iniciales de los proyectos...
-Justamente. El desarrollo de prototipo lo financia el Estado, y la empresa entra, toma ese capital, lo pone en valor. Pero para eso se necesitan años de trabajo, años de investigación, y muchas veces lo que nosotros le decimos a los estudiantes es que por ahí publican un paper que no es tan relevante en sí mismo, pero para la construcción del progreso de un camino sí es relevante.
Un reclamo que persiste
- En este marco, tanto desde la Facultad como desde la Universidad siguen el reclamo por el financiamiento...
-Sí, pero no solo de funcionamiento, es a nivel salarial y también de las políticas públicas que se estaban implementando en apoyo al sector científico y tecnológico. Se han dejado de financiar becas, se han dejado de financiar proyectos de digitalización, como era el proyecto Juana Manso, que antes era el Conectar Igualdad.
-¿Notás en la propia Facultad de Exactas que existan científicos e investigadores que se están yendo?
-Sí, en la Facultad se está yendo gente. Ya veníamos con un problema informático que se nos estaba yendo la gente porque ganaban dólares. Ahora lo que ya estamos viendo es la salida de personas mayores de 40, mayores de 50 que se van del país ya sea a investigar afuera o se van al sector privado directamente.
-¿Por una cuestión de conveniencia económica?
-Por una cuestión de conveniencia económica y por una cuestión de que si vas a investigar es porque podés investigar con las condiciones necesarias y podés tener un equipo de becarios que esté también en buenas condiciones. Hoy en día el Conicet está prácticamente parado con lo cual no le podés ofrecer a un estudiante que se ponga a investigar. Para investigar en el Conicet ya tenés que tener un título de grado. Ser ingeniero, o licenciado en nuestros casos y los sueldos son muy bajos. Entonces directamente se te van al mercado.
-¿Es algo que ya perciben y registran?
El desfinanciamiento, a corto plazo no se va a ver porque todo el sistema va a resistir. Pero a mediano o a largo plazo toda la cuestión científica y tecnológica se va a ver golpeada.
Estamos condenados a desaparecer porque la gente grande se está yendo y porque no están formando gente nueva. Entonces en un momento vamos a tener un hueco que nos va a llevar 20 años recuperarlo.
Los científicos grandes se están yendo y los jóvenes no están siendo formados. No están siendo formados y no están entrando. Y el día que alguien quiera entrar, cuando volvamos a reactivar el sistema científico no tenés quien los forme porque ya no hay gente.