Recorte: el Municipio suspendió desde marzo programas de ayuda social y nutrición
"No hay plata" llegó a la Comuna. Desde comienzo de año, ajuste en ayudas a familias vulnerables.
El Municipio suspendió políticas de ayuda social a familias vulnerables de Tandil. Desde marzo, la Comuna interrumpió el Programa de Fortalecimiento de la Nutrición Comunitaria, así como la entrega de alimentos frescos y los acompañamientos económicos a personas sin obra social y en complejas situaciones de salud. Se trataba de iniciativas que se llevaban a cabo desde Desarrollo Humano y Hábitat junto al Sistema Integrado de Salud Pública y en particular, Salud Comunitaria. Se enmarcaban en el Plan de Protección Social Integral, con fondos destinados por el Presupuesto 2024.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo a lo que pudo saber El Eco de Tandil, se llevaron a cabo intentos para cubrir la demanda a través de Desarrollo, pero finalmente no se avanzó en esa opción y las ayudas quedaron suspendidas. Significaban aportes y recursos para acompañar a vecinos de familias vulnerables desde una mirada integral de la salud, en un contexto de compleja situación económica y social de la cual la ciudad no escapa.
El dato surgió del informe “Aportes a la caracterización de la situación alimentaria en Tandil”, el diagnóstico elaborado por el Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Humanas. “Suspendido”, figura para ambos programas en el documento presentado por la Unicen. Este Diario corroboró y amplió la información.
En concreto, además de ambos programas, la Comuna -mediante el SISP –dejó de acompañar económicamente a personas sin cobertura social que por problemas de salud o accidentes no pueden continuar trabajando.
Los destinatarios de las iniciativas fueron variables. Pero de acuerdo a los datos obtenidos, hasta el cese de su funcionamiento se entregaban aportes y vales de canje de alimentos a aproximadamente 50 integrantes de familias por mes, y apoyos económicos a alrededor de 30 personas mensuales. En general las entregas se realizaban en los Centros de Salud Comunitaria, aunque también podían hacerse en el Hospital Municipal.
Repensar los alcances
El Programa Nutricional de alimentos figura en el Presupuesto 2024 como parte de las propuestas de Desarrollo Humano. “Se aborda complementariamente con el Sistema Integrado de Salud, ya que desde ese área se plantean las altas y bajas al mismo, de acuerdo a evaluación interdisciplinaria (Medico, Nutricionista y Trabajador Social del Área Salud). Así como en el primer punto, se utiliza el dispositivo Tarjeta Visa Social TUDAS a tal fin”, define la normativa.
Desde marzo, el Programa está suspendido, lo mismo que la entrega de los módulos de alimentos frescos y el sistema de vales que los destinatarios podían retirar del Centro de Salud Comunitaria.
“Interesa resaltar el recorte de políticas alimentarias del ámbito de salud y los montos exiguos del Programa de Seguridad Alimentaria junto con la existencia de criterios que focalizan la asistencia en población por debajo de la indigencia”, plantearon los investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas en el mencionado informe del Observatorio Social.
Ese aspecto, agregaron, se trató de uno de los más cuestionados por trabajadores del sector público en los conversatorios realizados durante la confección del informe. “El agravamiento de la situación social y la consolidación de nuevos demandantes de asistencia requiere repensar el alcance de la política alimentaria. Por otra parte, el escenario de recorte y reducción de las prestaciones que reciben las organizaciones sociales también impacta en la capacidad de contención de las redes comunitarias”, sumaron.
Además de los aportes municipales, la demanda alimentaria de familias vulnerables de la ciudad se canaliza a través de comedores o merenderos. Desde agosto pasado, la Comuna oficia de “padrino” de este tipo de organizaciones al habilitar compras dentro del Banco de Alimentos. Más allá de esta iniciativa, el Municipio no volvió a convocar a la Mesa de trabajo conjunto con referentes barriales, ni –de acuerdo a lo que pudo relevar este Diario-, no entregaron otros productos a los que se habían comprometido a aportar.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí