Reclamo por el CEC 803: "Hay una emergencia muy fuerte"
Vecinos y organizaciones del barrio La Movediza continúan reclamando por la apertura del CEC 803
Vecinos, organizaciones e instituciones de La Movediza continúan reclamando por la apertura en el barrio del Centro Educativo Complementario 803 (CEC 803). Se trata de una demanda de larga data, de la que si bien se barajó que podría concretarse en las actuales instalaciones del CIC, a la fecha no hubo mayores avances.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La expectativa es que el espacio funcione lo antes posible porque hay mucha necesidad, hay muchas madres que necesitan espacios de cuidado, muchos pibes que están transitando situaciones de violencia y de consumos”, alertó en diálogo con El Eco de Tandil María Bruno, referente de Casa Pueblo.
Dicha organización fue una de las que participó en la reunión de la UEGD ampliada que se llevó a cabo el pasado lunes 9 en las instalaciones de la Escuela Primaria 36. Además de representantes de las autoridades educativas, fueron parte instituciones de la sociedad civil y vecinas del barrio. El foco del encuentro estuvo puesto en la apertura del CEC y la posibilidad de que comience a funcionar en el actual CIC La Movediza.
Cabe recordar, la apertura del CEC es un reclamo que la comunidad del barrio impulsa hace más de 10 años. En 2022 se dio a conocer que Provincia financiará la ampliación del mencionado CIC, para que el CEC se instale en dicho lugar. Para que eso se concrete, la dependencia de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio debería trasladarse hacia el espacio NIDO. Más allá de gestiones y compromisos, el barrio aún espera por el ansiado Centro Educativo.
“Hay una emergencia muy fuerte”
Como referente de Casa Pueblo, María Bruno asistió a la última reunión de la UEGD ampliada. Forma parte, desde la organización, del conjunto de actores barriales que trabajan y demandan por la concreción del CEC.
En diálogo con El Eco de Tandil, Bruno señaló que “la expectativa es que el espacio funcione lo antes posible porque hay mucha necesidad en el barrio. Hay muchas madres que necesitan espacios de cuidado, muchos pibes que están transitando situaciones de violencia y de consumos problemáticos. Entonces hay una emergencia muy fuerte que ya hace impostergable la inauguración del CEC”.
La referente precisó que si bien desde que surgió el proyecto estuvo la preocupación por la alta demanda y elevada matrícula con la que podía llegar a contar el lugar por la propia realidad del barrio, “cada año que se dilata esa matrícula aumenta cada vez más”.
Por lo tanto, sostuvo que la prioridad es “abrir las puertas con el espacio que tengamos a disposición y después que vaya creciendo cuando se ejecute la obra de Provincia y demás, pero no dilatarlo”.
En el marco de una gacetilla de prensa difundida desde las organizaciones barriales, estas transmitieron que "solo se necesita voluntad política para que se realice un derecho tan importante para los niños. De nuestra parte seguiremos luchando, a pesar de que intenten que bajemos los brazos, hasta que el CEC 803 abra sus puertas’’.
En el mismo texto, plantearon que a medida que se desarrollan los pasos burocráticos necesarios para que avance la iniciativa, “cientos de pibes y pibas podrían estar yendo” al Centro Educativo Complementario. "Para ser más exactos, hoy el ala del CIC que corresponde a Desarrollo Humano y Hábitat, cuenta con cuatro aulas, baños, una cocina habilitada y un SUM. Si esto pasara al CEC, hoy podrían concurrir 160 niños y niñas, si consideramos ambos turnos’’, consideraron en la comunicación.
Además de concurrir a la reunión y plantear la demanda ante las autoridades, los vecinos y referentes barriales manifestaron su reclamo a través de pancartas en las que expresaron “Municipio necesitamos el CEC 803", y “La calle no es un lugar para los chicos”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí