"Privar no es solucionar", el duro documento de la Asamblea en Defensa de las Sierras contra el gobierno local
A través de un comunicado se manifestaron en contra de la política local de mantener cerradas las cavas de Cerro Leones durante el verano
La Asamblea en Defensa de las Sierras emitió un comunicado donde se criticó con dureza la decisión del estado local de restringir el acceso a las cavas de Cerro Leones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBajo el título “Privar no es solucionar”, señalaron:
Las cavas no son lagos, son un enorme pasivo ambiental y por lo tanto corresponde la compensación a la comunidad por el daño colectivo. Hasta los años 70 hubo un cerro, lo destruyeron en dos décadas dejando dos enormes agujeros, que fueron llenándose del agua subterránea y de lluvia. Y también destruyeron patrimonio histórico.
Es un lugar emblemático y patrimonial para la población, para las generaciones actuales y futuras, por lo tanto, la gestión democrática del estado debe utilizar todas las herramientas existentes para garantizar su preservación y el acceso público, con adecuadas regulaciones.
El predio es de interés durante todo el año. En verano, además, pone en evidencia la necesidad de la población de un balneario público y su inexistencia en el partido de Tandil ¿Por qué otras ciudades tienen balnearios públicos y Tandil ya no?
Tandil es hermosa y es de los tandilenses, toda la población debe poder acceder a lugares de baño en el verano. Si las cavas son peligrosas, ¿Por qué no crear piletas accesibles en los barrios para satisfacer la necesidad de la población? ¿Por qué no hacen una política de control para que quienes construyeron en las Sierras no contaminen con efluentes cloacales las cuencas hídricas? ¿Por qué no sanean los arroyos y el Lago, manteniéndolo en condiciones para que pueda ser un balneario como el que tienen ciudades cercanas, más pequeñas y con menos recursos?
El estado debe proveer adecuadamente y todo el año los servicios públicos que requiere el barrio de Cerro Leones y que son deficitarios desde hace mucho (seguridad, higiene, transporte, etc.)
El predio de la cantera de Cerro Leones es Área Rural y Zona Natural Protegida Sierras de Tandil, y supera la cota de 220 msnm, por consiguiente, cualquier uso privado o público debe atenerse a los establecido por el Plan de Ordenamiento en esta Zona: el predio de la cantera es no urbanizable y SI apto para uso educativo, recreativo y cultural de bajo impacto.
Desde la Asamblea en Defensa de las Sierras de Tandil, y anteriores grupos ambientalistas, se ha sostenido larguísimos años el reclamo de que se recupere el predio y se compense a la comunidad por el daño irreversible que supone la destrucción del Cerro de los Leones constituyendo un Área Protegida, reserva de usos múltiples con fines de protección ambiental, educativa y recreativa, de acceso público. En este sentido, adherimos a la propuesta de creación del Geoparque “Tandilia y los picapedreros” impulsada por la Asamblea Barrios de Piedra e invitamos a la comunidad a acompañarla con su firma en https://chng.it/5Wc5LZM25r
Desde hace unos días, se ha desplegado un enorme operativo policial (¿a qué costo?) para evitar la entrada de gente a las cavas, y trascendidos periodísticos dan cuenta de que el Municipio está evaluando alternativas entre un proyecto de aprovechamiento inmobiliario turístico privado o expropiarlo para concesionarlo. Es decir, no contemplaría ni la compensación del daño ambiental ni el acceso como parque público. La ausencia de información pública y transparencia que debería primar en un asunto de tal interés, redobla la preocupación.
Si las opciones fueran las mencionadas en la nota, sería más de lo mismo, un modelo privatizador que NO satisface a la propia población y profundiza la deuda social y ambiental. Se llevaron la piedra, se llevaron los beneficios, dejaron el espacio depredado. ¿De eso también van a privar a la población y de la oportunidad de reutilizarlo de un modo sustentable? Los recursos públicos deben usarse para recuperar un patrimonio natural y cultural de enorme valor para Tandil, al servicio del conjunto de la población y de la Naturaleza.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí