Plan Roma presenta Adictos al poder: la oscuridad antes de la luz y una banda que empieza a pisar fuerte
Encuentro con el grupo que el próximo jueves 13 de febrero -en Cinema-, presenta su EP Adictos al poder.
Como tantos otros adolescentes, Enzo Tassara pasó los últimos años de la escuela en plena pandemia. Encierro, invierno, el frío de Tandil y un piano. Para él fue el momento de dar un paso con la música y empezar a componer. Las canciones salieron, pero pedían más instrumentos y otros sonidos. Entonces contactó a Luciana, con quien desde la infancia estudiaban juntos en un instituto musical juvenil. Así nació Plan Roma, un grupo de espíritu cancionero, y una poética particular que indaga en un presente donde las redes sociales ofrecen a un click asumirse como artista
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe pasaron todo el 2024 tocando en vivo –suenan, y van al frente-, grabando y haciendo videoclips y sesiones. Están en un buen momento y el jueves 13 presentarán en Cinema su primer EP, “Adictos al poder”, un material que puede pensarse como el manifiesto del lado oscuro de un grupo que es mucho más que otra banda indie.
Algo apretados en el sillón de su bunker, estudio de grabación casero y base de operaciones los Plan Roma (Enzo Tassara, Luciana Zabaleta, Lautaro Villalba y Emma Tassara), charlaron con El Eco de Tandil sobre su presente, las fechas, la música, y el futuro. Faltaron Joaquín Miraglio –el bajista-, que en una incipiente actitud rockera, no dio mayores señales de vida durante la mañana, y el saxofonista invitado Milton Rodríguez. “Ella le aporta frescura”, dicen el resto de los integrantes sobre la joven Emma, de 15 años. Hablan de que la guitarrista es de otra generación, pero los demás apenas llegan a los 20.
“Yo le dije a mi viejo que un día iba a ser artista y me iba a escuchar”, cantan con algo de ironía en una de sus canciones, y es imposible no pensar en ese verso cuando los músicos posan frente a una inmensa colección de Cd’s y revistas Rolling Stones del siglo pasado.
Desde que Enzo le propuso a Luciana “hacer algo propio”, todo pasó muy rápido. Ya en banda, las canciones que habían empezado al piano cambiaron. Aunque la esencia se mantuvo, ganaron potencia, y sumaron impronta de cada uno de los integrantes que “componen desde el instrumento”, como contó el tecladista.
Puede interesarte
Después de los primeros ensayos vinieron las fechas, los recitales, probarse en vivo. Pero también grabar. “Arrancamos con un single que fue ‘Quétehacéselartista´, lo hicimos con Agustín Román. Él se re copó, y nos dijo que vayamos a la casa, a su estudio. Grabamos, sacamos el tema y después nos pusimos a hacer una sesión en vivo, también con él. Todo eso fue el año pasado”, relataron. La historia siguió con el material publicado, Adictos al poder.
De la oscuridad a la luz
“Para mí la música es melodía, armonía y ritmo. Lo que hay ahora es ritmo, pero le falta la armonía y la melodía”. La frase es de Charly García, ya tiene muchos años pero mantiene su vigencia en tiempos de predominio del beat.
Solo hace falta escuchar un disco en un parlante bluetooth, o prestar atención a los autos que pasan con el volumen altísimo para percibir que casi lo único que los productores de música urbana hacen sonar, es la percusión y la voz. Como un manifiesto, una carta de presentación, los chicos de Plan Roma eligieron abrir Adictos al poder con la frase de Charly.
Grabaron todo lo que tienen, pero decidieron empezar con lo más denso. Placeres, tema central del EP, es una muestra de eso. También lo son Cuerpo calavera, Porque no y Repugnancia, que completan el disco. Cada uno con su clip, y en especial Quetehaceselartista –el más luminoso de la lista-, con un video que abre las interpretaciones del tema construyendo una trama de aprietes y escapes entre ratones.
Pero lo que mostraron en Adictos al poder es solo una faceta de Plan Roma. Como en el disco de Pink Floyd, se trató del lado oscuro de la luna. Por algo la portada del mítico álbum forma parte de las imágenes con las que decoraron su estudio. “Como que hay dos caras de la banda, una más oscurita y otra más alegre. Mas pop e indie”, compartieron.
Esa luz –que ya puede sentirse en los recitales-, va a emerger en lo próximo de la banda. Un disco que ya tienen grabado, que mezcló un productor porteño que les abrió las puertas de un sonido nuevo, y que irán dando a conocer durante el año. Ya se sabe –según el dicho popular-, adonde llevan todos los caminos. Pero lo importante no es llegar sino el propio caminar, y en eso los Plan Roma recién empiezan.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí