Un misterio llamado Pezcuis
Entrevista a fondo con la banda del momento de la ciudad.
Como “el primer paso de un nuevo camino”, Pezcuis acaba de lanzar el videoclip y sencillo “Lluvia ligera”. Se trata de un anticipo de lo que será su segundo disco luego de “Espejos de agua y otros accidentes” editado en 2020, y el primero con la formación actual del proyecto integrado por Daniel Roca en teclado y voz, Victoria Salas en batería y voz, y Marcial Mosse en bajo y voz.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMientras avanzan con el video de otro tema adelanto, y preparan para la segunda mitad del año la grabación del álbum completo, recibieron a El Eco de Tandil en su propia sala de ensayo, el mismo lugar adonde nacen las canciones por las que la banda se viene ganando un más que merecido lugar en la escena local.
A fuerza de que se corra la voz de que el proyecto “suena” y de que sus recitales se encienden, cada vez más gente los sigue.
Por si hace falta aclarar que no les interesa definirse, en el sentido original de la palabra, “poner límites”, los Pezcuis suelen abrir sus shows con un tema que en su estribillo repite “lo que pienses de esto es cosa tuya”.
Así, este trío planta bandera haciendo todo lo contrario a delimitarse. Son pura potencia naciente, y asumen como fuerza su indefinición. A contramano del momento, ni siquiera se visten iguales, y parecen cada uno salido de una banda diferente. Como si La Máquina de Hacer Pájaros que Charly García creó a mediados de los 70' hubiese forjado un ave muy particular y extraña de la que se sentiría orgullosa.
Su público es igual de ecléctico que ellos. Todavía lo siguen, y mucho, un grupo de fieles amigos reconocibles porque dejan las bicicletas atadas afuera de cada lugar en el que tocan. Pero no son sólo sus pares generacionales quienes concurren a los shows, sino también muchos que pisan los 30, los 40 y más.
Incluso un experimentado músico de la ciudad, mezclado entre los asistentes durante un reciente concierto que dieron en una cervecería del centro, mientras los miraba prenderse fuego en el escenario decía “estos pibes son lo máximo, traen la vieja escuela y lo mezclan con lo nuevo”.
Y si bien se mueven en el circuito del rock, no desentonarían compartiendo escenario con grupos de jazz, o de rap, y hasta de folclore. Todo eso por ahora, porque el misterio llamado Pezcuis va más allá de cualquier etiqueta, y quien sabe por dónde o cómo volará la criatura en el futuro.
-¿No les interesa mucho definirse no?
Victoria: -No, es muy difícil. Somos una mezcla de géneros, de personalidades, de gustos, de todo. Y nos encontramos en el Pezcuis. Está bueno que quede claro eso. No queremos ser Rock and Roll, no queremos ser Hip Hop, queremos ser un poquito de todo. Y el tema que dice “lo que pienses de esto es cosa tuya”nos parece bueno para abrir porque es un adelanto de lo que va a pasar en todo el show. Vas a presenciar un poco de todo. Y si te cayó mal o algo así, es cosa tuya. Nosotros en realidad estamos poniendo lo que nos gusta hacer, cantar, las melodías que se nos ocurren, todo el juego que tenemos en los ensayos lo estamos mostrando.
Daniel: -Lo que queremos ser es lo que somos. No aspiramos a cumplir ninguna demanda estética de nada, de ningún género, de ninguna etiqueta. Sino llevar al escenario y al estudio de grabación nuestra faceta más sincera de hacer lo que se nos ocurre. Y el Pezcuis es el vehículo para eso, para encontrarnos. Es un pez porque queremos que fluya, con la menor cantidad de trabas a la creatividad.
-Acaban de lanzar un nuevo tema, Lluvia Ligera, que tiene también un videoclip ¿Qué significa en el recorrido de la banda?
D: -Lluvia ligera es el primer paso de un nuevo camino. Hicimos un videoclip con la productora Galero, del director Juli Martinez que es un chico de Tandil que labura en Capital. Todo el material visual del clip es el que va a acompañar el disco. El tema es el primer sencillo del próximo disco. Ahora vamos a grabar otro clip de una canción que se llama El Rey, para largarlo en dos o tres meses, y a fin de año lanzar el disco completo.
Y en eso están, a la espera de que su productor retorne de viaje para darle forma a una placa con la que quieren “plasmar lo más posible lo que suena en vivo”, y cuyas canciones ya están presentando en sus recitales.
Como un juego
Conectado desde siempre con la música, Daniel Roca tuvo formación clásica y ya desde chico componía “al estilo romántico”. Fueron Los Beatles y Sui Generis quienes le hicieron descubrir el camino de la canción.
“Después, navegando por diferentes bandas terminó naciendo el Pezcuis”, señaló sobre un trayecto que comenzó, nada menos para un par de adolescentes, como un proyecto para hacer versiones de los Beach Boys.
Atravesados por Charly García, fundamentalmente por su etapa progresiva, el presente los encuentra materializando otra diversidad de referencias y ampliando su sonoridad.
De esa primera etapa, gran parte se depuró pero también sobrevivió cierto espíritu operístico característico de aquellas influencias iniciales, algo que se manifiesta en una particular impronta teatral presente en las letras de muchas de sus canciones que narran historias de personajes míticos. También en su forma de asumir el escenario donde por momentos, aunque sin disfraz, se transforman.
¿Les interesa lo teatral?
V: -Es una búsqueda, totalmente. A mi personalmente me gusta muchísimo eso. Está en cada tema que compuse como “El rey” o “Tus flores”, que son los que siento un poco más teatrales porque están escritos con esa mirada de la obra de teatro. Por haber estudiado en el Conservatorio me gusta mucho la historia de la música, mucho el romanticismo específicamente, Me encanta esa época donde lo teatral, lo dramático, lo sobrenatural está reflejado. Mis canciones tienen un poco de eso, de teatralidad, de dolor, de personajes.
Después de algunos cambios de formación, en su etapa actual el Pezcuis es un trío. Marcial Mosse, última incorporación, era parte del público de la banda y luego pasó a integrar el proyecto. “Fui acercándome porque me gustaba lo que hacían y sentía que era lo que quería hacer yo. El proceso creativo me parecía que entre todos iba a estar buenísimo”, contó.
Marcial encajó perfecto en la fórmula sin fórmula de la banda, sumándose también como compositor. “Todas las canciones están acreditadas a la sociedad Pezcuis” explicaron.
¿Cómo es el proceso creativo siendo tres compositores?
D: -El proceso más común que se dio para las primeras canciones es que uno de nosotros traía una idea más o menos completa, y con la ayuda de los otros dos íbamos creando los arreglos y adaptándola a la banda. Pero con los últimos temas, cuando empezamos a tener una dinámica un poco más fluida, fue apareciendo un poco más la composición grupal, con un germen traído por uno.
V: -Pero las ideas ya están ahí. Jugamos un rato. Al fin y al cabo hacer música es eso, compartir la experiencia con otros músicos y jugar. Eso es lo más lindo, lo más natural de la música.
Esa dinámica grupal quedará plasmada en un futuro tercer disco. Para contarlo prefieren decir que lo están “imaginando” antes que componiendo, y que se tratará de una “sopa grupal” a la que ya mezclan entre todos.
Mientras terminan un próximo videoclip y se preparan para volver a entrar en el estudio, el trío anunció una fecha para el 10 de junio, en el centro cultural Arte y Parte compartiendo escenario con Toboganes a Marte.
Con el anhelo de viajar junto a su música, antes de despedirse invitaron a que el público en general “le abra las puertas al Pezcuis, que es un ser mágico y bonito”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí