Paritaria municipal: cerró con un acuerdo de recomposición salarial del 10 por ciento
El Ejecutivo aceptó la contrapropuesta que presentó el Sindicato de Municipales. En abril retomarán la discusión.
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil -STMT- y el Ejecutivo pusieron fin a la paritaria del periodo abril 2024/marzo 2025 con el acuerdo de recomposición salarial que establece un incremento al básico de cada categoría del 10 por ciento a partir de febrero y un aumento en el concepto de presentismo a partir de abril de 2025, mes en el que se volverán a reunir.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo se informó en estas páginas, las partes se reunieron en dos oportunidades en el marco de la mesa de negociación con el objetivo abordar el esquema salarial de la totalidad de la masa de empleados de la comuna.
La organización que dirige Roberto Martínez Lastra presentó el 10 de febrero un pedido formal para la reapertura de la paritaria salarial para el cierre del período abril 2024/marzo 2025.
De acuerdo a la nota, el planteo para coronar ese tramo incluyó el pedido de una suma fija de 100 mil pesos “de manera que se fortalezca una actualización de nuestros ingresos por encima de los índices de inflación”.
Luego de dos encuentros de la comisión negociadora, los representantes del Municipio acercaron una propuesta que consistió en un cinco por ciento de incremento en febrero y un cinco por ciento en marzo en forma acumulativa.
En respuesta, el sindicato presentó una contrapropuesta que consideraron viable y que “sería más significativa”. En concreto, un 10 por ciento de incremento en febrero para cobrar en el mes en curso, que fue aceptada en las últimas horas.
Con miras a la reanudación de la negociación salarial a partir de abril, el acuerdo llegó en medio del reclamo que ATE mantiene vigente por ingresar a la mesa de discusión y que aún no logró avances.
El acuerdo
De acuerdo a lo informado a través de las redes sociales, la organización que dirige Roberto Martínez Lastra cerró la paritaria salarial 2024/2025 con una suba promedio “superior al 90 por ciento en los básicos de cada categoría”, al considerar los incrementos alcanzado durante el período señalado.
En la publicación también compartieron gráficos que reflejan el modo en que quedaron los básicos y los básicos con la extensión horaria con la suba aplicada del 10 por ciento, que permanecerán de esa manea hasta la reapertura de las negociaciones en abril.
La comisión negociadora aceptó el ofrecimiento con el respaldo de los integrantes de la comisión directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil “en uso de las facultades legales”.
Entre los motivos por los cuales avanzó con la aceptación se fundó en varios motivos. Según lo expuesto, el primero de ellos apuntó a “llegar al cierre de la liquidación de manera de cobrar en los haberes de este mes la suba acordada”, y la convocatoria a una asamblea extendía los plazos “más allá de la liquidación”.
En tanto, señaló que “los porcentajes obtenidos superan la inflación de estos tres meses” y valoró que el incremento salarial obtenido durante el período paritario abril 2024/marzo 2025 es “ampliamente superior a la inflación (IPC) del mismo período”.
Y agregó que “las consultas a los compañeros luego de la publicación anterior, coincidían en la aprobación de nuestra contrapropuesta” y aclaró que este acuerdo incluye también “a nuestros compañeros jubilados”.
Adicionalmente, el acuerdo contempla, desde el mes de abril, que la bonificación por presentismo pasará a ser de 20 mil pesos “actualizando su valor actual a ese monto”.
“Otros seguirán vendiendo espejitos de colores, seguramente habrá compañeros que los compren. ‘La realidad es la única verdad’, nosotros tratamos de vivir en ella y no en un ‘cuentito’”, cerró el sindicato.
Diálogo y compromiso
Las autoridades municipales destacaron que a partir del diálogo y el compromiso de ambas partes se logró el consenso necesario para concretar la medida que beneficiará a los trabajadores municipales, “entendiendo la necesidad de recomponer los salarios básicos para acompañar el proceso inflacionario que vive el país”.
La propuesta acordada con el sindicato incluye a todos los trabajadores de la administración central y del ente descentralizado Sistema Integrado de Salud Pública, y establece un incremento al básico de cada categoría del escalafón municipal sobre los salarios de enero de este año.
Además, el Departamento Ejecutivo se comprometió a retomar las conversaciones en el mes de abril de 2025, ratificando lo expresado respecto que el incremento salarial deberá ser en base a la variación mensual del Índice de Precio al Consumidor (IPC), en concordancia con el Presupuesto aprobado para el año en curso.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí