“No somos quiénes para fijar qué tributos van en nuestras facturas y qué tributos no”, afirmaron desde la Usina
En medio del tire y afloje entre el Gobierno Nacional, el Provincial y el Municipal por el cobro de tasas en las boletas de servicios energéticos, Walter Valle, gerente administrativo de la Usina, quitó la responsabilidad de la empresa distribuidora local. Además anticipó que en el correr de la semana habría avances sobre el plan de pago para afrontar la deuda con Cammesa.
La Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (Apeba) mantuvo una reunión días atrás en Olavarría en donde se trataron varios temas en agenda. Los encargados de la distribución energética en los municipios quedaron en medio del fuego cruzado entre Nación, provincia y distritos por el cobro de tasas municipales en boletas de luz.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailWalter Valle, gerente administrativo de la Usina, fue parte del cónclave realizado a pocos kilómetros de Tandil y sobre el asunto habló con “La Mañana” (Tandil FM 104.1, El Eco Streaming y Eco Tv). “Es un tema complejo”, comenzó Valle que luego explicó que los distribuidores municipales y provinciales son agentes de recaudación de distintos tributos ya establecidos a nivel nacional, con el I.V.A., a nivel provincial, con los tributos detallados en la factura, y a nivel municipal, con las tasas.
“Como agentes de percepción no somos quienes para decir qué tributos van en nuestras facturas y cuáles no. Tenemos un par de expedientes, uno abierto por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y otro en el organismo de control, donde decimos que no somos quienes para fijar qué tributos van en nuestras facturas y qué tributos no. Estamos cumpliendo con normativas emanadas del orden nacional, provincial y municipal y que evidentemente hasta que esa normativa no sea modificada, no podemos hacer nada”, señaló.
A su vez explicó si la Usina deja de aplicar esos tributos, incurriría en una desobediencia a las normativas vigentes. La situación debe solucionarse mediante un acuerdo entre la Nación, la Provincia de Buenos Aires y los municipios, ya sea un acuerdo administrativo o uno judicial.
“Hay una cuestión de jurisdicciones. Hay una Ley de Defensa del Consumidor que establece, en la cuestión de los servicios públicos, que si hay normativa específica para el servicio público en la jurisdicción, el que tiene la facultad es la autoridad de aplicación de ese servicio público. En la Provincia de Buenos Aires es el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con lo cual la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia entendemos que tampoco podría atribuirse esta cuestión de decir que ustedes no pueden incluir determinado tributo en la factura”, indicó Valle.
Además de apuntar por la campaña a nivel nacional que se realizó por este tema, el cual generó incertidumbre en la población, también dejó en claro que todavía no hubo sanción pecuniaria hacia la Usina. “No hay ninguna multa que nos hayan impuesto”, señaló y luego añadió: “Ante lo expedientes, hicimos nuestros descargos de que nosotros, como agentes de percepción, estamos obligados por las normativas vigentes”.
La deuda con Cammesa
En la reunión de Apeba desarrollada en Olavarría también se puso sobre la mesa de debate la cuestión de las deudas que las distribuidoras tienen con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) en donde se presume que en los próximos días podría haber avances respecto al plan de pago para cancelarla.
Como consecuencia de los congelamientos tarifarios y de los no traslados en el tiempo oportuno del valor agregado de la distribución, la Usina, las cooperativas e incluso las distribuidoras a nivel Provincial o Nacional, como Edenor y Edesur, presentan deudas millonarias con Cammesa.
“Esto arrancó en el 2019, continuó con la pandemia y después todo el periodo que duró la emergencia económica y social en la provincia. Esto derivó que los distribuidores no contábamos con los ingresos necesarios para poder operar, mantener y hacer las inversiones necesarias en el servicio como corresponde. La decisión que se tomó es tener deudas con el proveedor de energía”, contó Valle y luego señaló que la deuda se acumuló hasta mediados del 2024.
En conocimiento de esta situación, Nación está buscando una solución al conflicto y según se pudieron enterar desde Apeba en los próximos días saldría un DNU firmado por Javier Milei donde la darían a la Subsecretaría de Energía de la Nación algunas facultades para establecer un plan de pago por esa deuda.
“Lo que conocemos, todavía no está publicado, es que se establecería un corte de deuda al 31 de octubre del 2024, se establecería un periodo de gracia de un año como para comenzar a pagar la deuda en 72 cuotas con una tasa que sería la del Banco Nación reducida en un 50 por ciento. Ahí lo que necesitamos es que la Provincia nos de un instrumento como para que nosotros podamos afrontar las cuotas. Recién se empezarían a pagar en el 2026. A valores de hoy, la cuota va a rondar el 20 por ciento de los que nosotros actualmente le estamos pagando a Cammesa”, afirmó.
Vale destacar que desde julio de 2024, la Usina y la mayoría de los distribuidores a nivel provincial están cumpliendo con el cien por ciento del pago del consumo corriente a Cammesa. Lo que se debe es hasta el 20 de junio del 2024. “Ese es el stock de deuda que ahora se le debería meter en el plan de pago, para afrontarlo se necesita contar con recursos extras a lo que actualmente estamos teniendo”, cerró el gerente administrativo de la Usina.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí