Adicciones
"No Bajo los Brazos": la lucha de una madre contra la adicción y su llamado a la esperanza
Natalia Lorea contó el camino que emprendió cuando descubrió que su hijo de 14 años se drogaba.
Tras enfrentar la dolorosa experiencia de la adicción de su hijo Alexander, Natalia Lorea decidió convertir su sufrimiento en acción y esperanza para otras familias. Su historia, marcada por la angustia, la búsqueda de ayuda y finalmente la recuperación, la llevó a fundar la agrupación "No Bajo los Brazos", un espacio de contención y apoyo para quienes luchan contra las adicciones.
Recibí las noticias en tu email
En una entrevista con el programa Plataforma Magazine, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, Natalia compartió su experiencia con un conmovedor testimonio.
El camino de Natalia comenzó cuando descubrió que su hijo Alexander, a los 14 años, estaba sumido en la adicción. Los primeros signos fueron cambios de actitud y mentiras, pero pronto la situación escaló con la desaparición de objetos en casa, desde herramientas hasta ropa.
Alexander, como muchos jóvenes en esta situación, comenzó robando en casa y luego en la calle, lo que llevó a problemas con la Justicia. Como suele suceder, la familia inicialmente negó la situación, pero la realidad se hizo imposible de ignorar. Natalia describió cómo la familia se convierte en coadicta, pasando por la culpa y el intento de "apañar" al adicto, hasta comprender que se trata de una enfermedad.
Puede interesarte
La búsqueda de ayuda fue un proceso arduo. Natalia recurrió a Gastón Canales, un experto en adicciones que la ayudó a comprender la complejidad de la situación. Su hijo estaba bajo un programa de asistencia, pero no fue suficiente y su adicción empeoró, llegando al consumo de la "pipa", una mezcla de bicarbonato con otras drogas.
En su desesperación, Natalia se formó como operadora en adicción y salud mental, buscando herramientas para ayudar a su hijo. La Ley exigía la firma de un profesional para la internación, un trámite que tardó meses en concretarse.
Llegó un punto de quiebre, donde Natalia decidió priorizar a sus otras dos hijas y tomar la difícil decisión de sacar a su hijo de la casa. Comprendió que la adicción era una enfermedad que su hijo no podía manejar solo, y que la decisión de la internación debía tomarla ella. Tras meses de lucha, logró la internación de Alexander en la comunidad terapéutica "Vencer para Vivir 5", en Zárate. Fueron dos años de internación, un proceso en el que la familia jugó un papel fundamental.
Destacó que el centro trabaja tanto con el interno como con la familia, porque si esta no se recupera, el adicto puede recaer. "La recuperación es un camino continuo, un día a la vez", marcó.
Motivada por su experiencia, fundó "No Bajo los Brazos", una agrupación que ofrece acompañamiento, consejos y contención a otras familias que atraviesan situaciones similares.
Se basa en la empatía y la experiencia compartida, creando una red de apoyo donde las familias no se sienten solas. Tienen un grupo de WhatsApp donde las madres pueden unirse libremente y compartir sus experiencias. Además, se reúnen los lunes y miércoles de 9 a 11 en el SIC de Las Tunitas, y buscan un espacio físico para ofrecer apoyo de manera más formal.
"No Bajo los Brazos" se puede contactar a través de Facebook e Instagram con ese mismo nombre, o por el número de teléfono 2494 217100.