Los propietarios de Tarraubella denunciaron en Defensoría del Pueblo la construcción del obrador
En la mañana de ayer, un grupo de damnificados por la estafa de los terrenos de Tarraubella presentó en la Defensoría del Pueblo una denuncia por el levantamiento del obrador desde donde se supervisarán las obras de urbanización. Continúa el temor por el avance de la toma sobre los terrenos en litigio y aseguran que el obrador se está montando en una esquina que no está dentro del Renabap.
El conflicto por la toma de los terrenos ubicados en Lavalle y Rosales suma un nuevo capítulo a partir de la presentación de los legítimos propietarios en la Defensoría del Pueblo. Allí denunciaron la construcción del obrador por parte de la arquitecta de la cooperativa que lleva adelante las obras de urbanización sobre los departamentos construidos, el cual entienden que se está levantando en una parte que no está dentro del Renabap.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa semana pasada, los legítimos propietarios alzaron la voz ante una denuncia vecinal sobre la posibilidad de que los terrenos colindantes al edificio de Tarraubella sean tomados. Desde la Secretaría de Protección Ciudadana se descartó cualquier tipo de toma y se explicó que se trataba de un obrador para la arquitecta de la organización social que tendrá a su cargo la urbanización de los departamentos ya construidos.
La explicación que brindó Alejandra Marcieri en estas páginas no satisfizo al grupo de personas que invirtió en los 90’ en dichos terrenos y en la mañana de ayer se dirigieron a las oficinas de la Defensoría del Pueblo para realizar una denuncia. Si bien no pudieron hablar con Paula Lafourcade, responsable del área, se realizaron un par de denuncias presenciales y otras tantas a través de whatsapp.
Una de las denunciantes contó a El Eco de Tandil que no entendía “cómo se le da permiso a una arquitecta o a una organización que está usurpando terrenos”. Resguardando su identidad, también comentó que ya se está avalando una usurpación y que ahora el obrador lo están armando en otros terrenos. “¿Por qué no lo armaron donde están los departamentos? Cada vez están tomando más terreno”, señaló.
En cuanto a la denuncia presentada en las oficinas de Maipú al 200, se lamentaron no poder ser atendidos en persona por Lafourcade, quien, según contaron, estaba en una reunión. A su vez, quienes les tomaron las denuncias, aseguraron que las mismas iban a ser recibidas en la inmediatez por la responsable del área. A partir de esta presentación, otros adjudicatarios también tomaron la decisión de apoyar la movida y realizar sus denuncias.
Fuera del Renabap
Uno de los damnificados recurrió al mapa de catastro de ARBA, el cual es de alcance público, y aseguró que la construcción del obrador está por fuera del área comprendida por el Registro Nacional de Barrios Populares. A partir de ahí es donde se centra el miedo sobre el avance en otros terrenos y la desconfianza sobre lo dicho por la Secretaría de Protección Ciudadana.
“Si lo hubiesen puesto en la otra parte, donde está el complejo, te lo acepto porque ya eso la Provincia lo declaró dentro del Renabap. El problema es que están dentro de los terrenos, no donde están usurpando. Se están apropiando de la otra parte”, aseguró una de las personas que ganó el juicio que la reconoce como una de las legítimas propietarias de las tierras.
Los denunciantes aseguran que el obrador que se empezó a montar la semana pasada está ubicado en la esquina de Lavalle y Rosales, en frente del terreno que ARBA comprende como dentro del registro. “A nosotros nos habían dicho que eran solo los departamentos, en ningún momento nos habían dicho que los terrenos también estaban en el Renabap”, contaron.
Esos terrenos son los que este grupo de más de cien personas comenzaron a pagar en los 90’. Luego se sucedió la estafa, el litigio legal, el cual tuvo un fallo positivo para los legítimos propietarios, pero nunca se encontró una solución a un conflicto que se complicó aún más para los denunciantes a partir de la declaración de los departamentos dentro del Renabap y la posibilidad de urbanización al ingresar dentro del Registro Provincial de Villas y Asentamientos.
“Si ellos autorizan a que una arquitecta use un terreno que no es ni de la Municipalidad, ni de la Provincia, ni de ellos, es como que son cómplices también”, comentaron y luego agregaron que si se instala una arquitecta que seguridad pueden tener de que no se va a instalar más gente.
En ese aspecto, Marcieri había asegurado a este medio que, entre las condiciones que se pusieron para la urbanización del predio, quedó establecido que no se podía asentar nadie más y que cualquier intrusión iba a impedir continuar con ese mejoramiento de infraestructura.
A pesar de esta afirmación, los damnificados dejaron en claro su desconfianza y aseguraron: “Ya no sabemos qué hacer, están todos de acuerdo a que nosotros perdamos esos terrenos. Desgraciadamente no sabemos que más hacer”.