Los jubilados volvieron a marchar con el apoyo de los gremios y diferentes movimientos políticos
En la tarde de ayer se realizó una nueva edición de la marcha de los jubilados por las calles del centro de la ciudad. En esta ocasión, en la previa del paro nacional, se llevó a cabo con el acompañamiento de muchos gremios. “Muchos están optando por comer o comprar medicamentos”, aseguró una integrante de Adultos Mayores en Lucha.
Ayer tuvo lugar una nueva movilización encabezada por los Adultos Mayores en Lucha (Amalu) que, ante la poca respuesta del Gobierno nacional, sigue reclamando por un sueldo digno, la restitución de la cobertura de los medicamentos al cien por ciento y de la moratoria jubilatoria. Tal como se esperaba, la manifestación contó con el apoyo de entidades gremiales que adhirieron a horas de comenzar el paro nacional de hoy.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna vez más la esquina de 9 de Julio y San Martín fue el lugar elegido para la convocatoria. La misma se realizó para las 18, con la intención de comenzar la marcha a partir de las 19, algo que debió adelantarse por la amenaza climática de precipitación. Los primeros en llegar fueron los integrantes de Amalu, quienes se posicionaron con banderas en la esquina donde hasta hace unos años funcionaba una tradicional tienda.
Minutos antes de las 19, con la amenaza latente de la lluvia, Liliana Vera, una de las integrantes de la agrupación de Adultos Mayores, utilizó un parlante para dar inicio a la actividad. A través de su voz, desde la organización agradecieron el acompañamiento de todos los presentes. “La sociedad y el pueblo está despertando. Tenemos que estar en la calle para que no nos sigan arrebatando los derechos”, indicó.
Agradeció una por una a todas las agrupaciones presentes: CGT Tandil, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, Mesa Intersindical Tandil, Movimiento de Trabajadores Excluidos, Patria Grande, Unión por la Patria, Área de Género Unicen, Área de Derechos Humanos Unicen, Área de Medios Unicen, Biblioteca Popular de las Mujeres, Biblioteca Popular Antonio Salceda, Biblioteca Popular de Salud Mental, Corriente Clasista Combativa, Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, PCR Tandil, Centro Cultural y Radio La Compañía, Centro Cultural Arte y Parte, Memoria por la Vida en Democracia, Partido Justicialista, La Cámpora, Centro de Estudiantes de la Faculta de Arte, Agrupación María Eve, Movimiento Bisagra, UTEP Movimiento Evita, Centro Social y Cultural La vía y Flor de Murga.

A continuación tomó la palabra Celia Sucurado, otra referente de Amalu, y apuntó contra el Gobierno de Javier Milei: “Ningún argentino puede vivir cuando la Canasta básica es de 1.200.000 pesos y un sueldo es de 314.000. No llegamos nunca. Ningún argentino puede estar orgulloso de ir a una paritaria donde tienen techo, donde no tienen certezas de si su obra social va a ser intervenida. Tenemos que fortalecernos todos en la lucha y mantenernos unidos, como hoy”.
La marcha transitó por 9 de Julio hasta llegar a Mitre, allí doblaron a la izquierda y caminaron hasta Rodríguez. Los aplausos acompañaron todo el recorrido, con gente que no participó de la manifestación pero que desde las veredas se sumaba con las palmas. En algunos tramos hubo cantos en contra de Javier Milei. Por Rodríguez fueron hasta Belgrano donde doblaron a la derecha para finalizar el recorrido en la explanada del Municipio de Tandil.
“Están optando por comer o comprar medicamentos”
Antes de comenzar el recorrido por las calles del centro de la ciudad, Liliana Vera dialogó con El Eco de Tandil y analizó el presente que les toca pasar a los jubilados. Hizo hincapié en la cuestión económica que los azota, a la nula respuesta del gobierno nacional y pidió terminar con el Fondo Monetario Internacional ya que “dicta nuestras políticas y por eso es el hambre del pueblo”.
Al recordar la situación económica, remarcó el hecho de que con 270 mil pesos de la mínima y el bono de 70, no se puede vivir. A esto se le suma la quita de la cobertura al cien por cien de los medicamentos. “Que nos devuelvan los medicamentos porque muchísimos de nosotros no pueden comprarlos, entonces están optando por comer o comprar medicamentos”, aseguró.
Además recordó que cuando comenzaron a movilizarse hace algunos meses eran muchos menos y se sentían solos, pero que están viendo que se está sumando cada vez más gente, generando una esperanza de que todavía haya posibilidades de cambiar la realidad.
Aun así, aseguró que el Gobierno no los escucha: “Quizás somos descartables. Sentís que al no escucharte y al no tener respuestas sos descartable como ser social y nosotros lo único que tenemos para hacernos notar y ser visibles es salir a la calle y llevar adelante nuestro reclamo”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí