Economía
Los comercios de Tandil podrán cobrar en dólares: la Cámara Empresaria brindó información a sus asociados
Se habilitó la opción a partir de una resolución del Banco Central y del Ministerio de Economía.
El gobierno nacional habilitó el cobro y la exhibición de precios de productos y servicios en dólares y otras monedas extranjeras. No se trata de una medida de carácter obligatorio, pero ante la consulta de comerciantes de la ciudad, desde la Cámara Empresaria realizaron una publicación para informar a sus asociados de lo que supondrá el cambio de normativa. Además, a partir del 1 de abril próximo, los establecimientos comerciales deberán exhibir los precios de cada producto con la leyenda “Sin impuestos nacionales”, junto a los montos sin IVA y otros gravámenes.
Recibí las noticias en tu email
“Teníamos consultas y justamente por eso salió la idea de publicar estas placas. Los socios están en conocimiento, y algunos más que interesados de implementar esta nueva metodología”, transmitió Mercedes Guglielmetti –gerenta Financiera de la Cámara Empresaria-, en diálogo con El Eco de Tandil. Consultada por las características principales de las firmas interesadas en aplicar el sistema, la gerenta manifestó que no se trata necesariamente de asociados de grandes dimensiones ya que “todos pueden tener esa opción”.
En concreto, el Banco Central de la República Argentina emitió la comunicación A-8180 que habilita los pagos en dólares con tarjetas de débito. Por otro lado, la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación –que depende del Ministerio de Economía-, estableció que los locales comerciales puedan exhibir –además de en pesos argentinos- los precios tanto en dólares como en diversas monedas extranjeras.
“Actualiza una normativa que viene desde el 2022 aproximadamente, donde se habilitan los pagos en moneda extranjera para los comercios y empresas de servicio. En esa resolución establecen que los precios de los bienes y de los servicios podrán ser exhibidos en dólares estadounidenses u otra moneda extranjera, además de en pesos argentinos que es obligatorio”, precisó Guglielmetti.
Cobrar y pagar en moneda extranjera
“Nuevas modalidades de pago en dólares. Lo que deben saber los comercios y las empresas de servicios”, tituló la Cámara Empresaria una publicación a partir de la cual brindó información a sus asociados de las nuevas modalidades.
Puede interesarte
“La idea es tener informado al asociado en las nuevas metodologías que se estarían implementando. Porque hay plazos de implementación, hasta el 28 de febrero pueden adaptar sus sistemas a la nueva metodología de cobro”, indicó la gerenta
En el caso de que un comercio opte por la modalidad, sumó la referente de la Cámara Empresaria, deberá adaptar su sistema para contar con la capacidad de recibir pagos en dólares. “Y la particularidad es que esta metodología no va a tener ningún costo adicional. Instrumenta un medio de pago, una forma de pago más, sin ningún costo para la empresa ni obviamente para el consumidor”, agregó.
En el caso de incorporar la modalidad, los comercios podrán a su vez exhibir los precios en dólares de productos y servicios. La exhibición del precio en pesos continuará siendo obligatoria.
En principio, manifestó, el comercio deberá poseer "una cuenta en dólares para poder recibir los mismos de parte de sus clientes en forma directa, sin transformación a peso. Eso es lo primordial. Y después los sistemas, tanto de facturación o de emisión de tickets, lo que fuere, más la exhibición de los precios, claramente, en la moneda que decida el comercio, aparte de los pesos argentinos", explicó sobre los requerimientos.
Dese la Cámara Empresaria aguardan por mayores precisiones, en particular de la modalidad de implementación que proyecta el gobierno nacional. “Todavía la implementación no está definida, como tampoco los medios de pagos, las aplicaciones y demás, no están adaptadas ni tienen la resolución para adaptarse”, concluyó Guglielmetti.