La Escuela Primaria 7 no cesa en su reclamo y mantiene vivo el sueño de volver a su edificio
La institución continúa realizando movilizaciones y actividades de visibilización del reclamo de manera mensual.
Verónica Rizzardi, directora de la Escuela 7, dialogó con El Eco Multimedios sobre la compleja situación edilicia que atraviesa la institución, que desde hace 4 años no puede regresar a su propio edificio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA partir de la cuarentena de 2021, cuando se cerraron las escuelas en el marco del aislamiento obligatorio, debieron trasladarse las actividades al Centro Complementario 1, ubicado en la calle Brandsen, a pocas cuadras de la Escuela. Este cambio de sede fue motivado por el estado del edificio original, del cual Rizzardi lamenta que “se encontraba y se encuentra actualmente” en condiciones precarias.
La directora señaló que, a pesar de que “se iniciaron las obras, para mi gusto tardíamente, se congelaron, y ahora los trámites están en la dirección provincial de Legal y Técnica para ver cómo se continúa”. El escollo principal radica en que la empresa a cargo del reacondicionamiento solicita una readecuación presupuestaria "y es una cuestión que el Consejo Escolar no puede manejar. Los excede porque es una obra que tiene que ver con el área de Emergencia Edilicia”, comentó. A pesar de los numerosos reclamos y comunicaciones, la situación persiste sin grandes cambios.
Puede interesarte
Actualmente, y debido a que el Centro Complementario precisó de sus instalaciones, la EP 7 se ubica en la Casa del Deporte de Julián 50. La directora reconoció la gratitud por el espacio, pero señaló sus limitaciones: “No es un edificio pensado para escuela. Tenemos aulas muy pequeñas, lo que hace que se reduzca la matrícula. Además, el acceso también parece ser un desafío muy grande para las familias”.
En ese sentido, contrastó la ubicación actual con la anterior, donde "la línea de colectivo blanco te deja en la puerta. Entonces es mucho más accesible la llegada. Y acá ya no hay líneas de colectivo, están lejos. La roja te deja a seis o siete cuadras de acá". Esta dificultad en la llegada al lugar, sumada a la infraestructura del edificio, con tres escaleras, una de ellas apenas se ingresa al espacio, y una zanja problemática en la entrada que se inunda en cada lluvia, lo convierte en un espacio al cual es sumamente difícil acceder, imposibilitando, por ejemplo, la inclusión de alumnos con movilidad reducida.
A pesar de estos desafíos, Rizzardi hizo hincapié en la resiliencia de la comunidad educativa y en la gran cantidad de exalumnos que acompañan y participan activamente en las iniciativas de la escuela: “En cada propuesta que nosotros hacemos mensualmente en la puerta del edificio, desde un abrazo, una asamblea, van y se suman”, sostuvo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí