La Escuela 16 de Cerro Leones ya tiene su briquetadora para colaborar con la calefacción de las familias
Los alumnos elaborarán bloque con materiales descartables que pueden usarse como reemplazo de la leña.
La Escuela Secundaria 16 de Cerro Leones presentó su briquetadora, una máquina que les permitirá a los alumnos fabricar briquetas, pequeños bloques realizados con materiales descartables que pueden utilizarse como reemplazo de la leña en salamandras y estufas, los cuales serán cedidos a las familias del barrio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa presentación se realizó en un emotivo acto que contó con la presencia de autoridades escolares y del conjunto de la comunidad educativa. Con motivo de celebrar la puesta en marcha de la nueva adquisición, alumnos y docentes del establecimiento cocinaron pizzas en horno de barro, al cual calentaron utilizando las briquetas.
El producto elaborado por la briquetadora no sólo permite contribuir en las economías familiares a partir del ahorro de leña, sino también reducir el impacto ambiental. Se trata de un material que produce una menor cantidad de humo que los combustibles orgánicos tradicionales.
Una vez finalizado el receso invernal, desde la escuela pondrán la máquina en funcionamiento. Será con el objetivo de colaborar con la situación económica de las familias de la institución y el barrio, brindando un alivio al gasto que realizan para adquirir la leña con la que calefaccionan y cocinan en los hogares.
La briquetadora es parte de una iniciativa que surgió de la propia secundaria 16 en el 2021. Tras dos años de trabajo, que incluyó la participación de una cátedra de la Facultad de Ciencias Exactas y de la Escuela Técnica 1, la herramienta se concretó. Se trata de la primera etapa de un proceso que proyectan continuar elaborando otras máquinas, a los fines de replicar sus beneficios.
Otro sueño cumplido
“El proyecto surgió en el 2021, pensando en que las familias de los chicos nuestros que se calefaccionan con leña. Más o menos el 60% de los chicos están usando este material”, relató Walter Arias, director de la Escuela Secundaria 16 de Cerro Leones.
Ante tal situación, comenzaron a analizar diferentes propuestas para colaborar con la economía de las familias, y fue entonces que se planteó la posibilidad de fabricar una briquetadora. Para hacerlo, desde la escuela se reunieron con Moisés Bueno, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, quien colaboró con la iniciativa.
Luego surgió el vínculo con la Escuela Técnica 1, que a través de la gestión de su director Cristian Barrios, los alumnos fabricaron la máquina en el mismo establecimiento. Tras dos años de trabajo, el sueño se cumplió y la briquetadora ya se encuentra en Cerro Leones.
“El objetivo de este proyecto es colaborar con las familias que lo necesitan y que el conocimiento se pueda transmitir, porque la idea es que se pueda replicar”, señaló Arias. En una siguiente etapa proyectada, buscarán fabricar otras máquinas para poder entregar en diferentes instituciones de Tandil.
“Después del receso la idea es empezar a fabricar las briquetas acá en la escuela e ir ensayando todas las muestras, porque esto es una mezcla determinada, con sus tiempos y proporciones. Se van a hacer controles en el horno a ver cuánto tardan en quemarse”, indicó el director.
Arias precisó que es a partir de papel, cartón, maples, hojas y restos de poda que se realiza la mezcla inicial. Ésta se coloca en un balde con agua y mediante un motor se tritura. La pasta se ubica en el molde y se presiona con una prensa la cual hace que se escurra el líquido. El resultado se deja secar entre 5 o 7 días, y una vez finalizado, ya quedan listas las briquetas para combustionar.
“Larga menos humo que la leña, es importante para el medio ambiente porque se consume menos. Esto no va a solucionar la cuestión del cambio climático, pero bueno tiende a eso, a que podamos reciclar todo lo que se descarta”, expresó Arias.
Los mismos alumnos de la Escuela 16 serán los encargados de fabricar las briquetas, que se repartirán entre las familias de la institución y del barrio.
“Todo depende de la producción porque es un proceso lento, tal vez en una hora se pueden hacer 8 o 10 briquetas La demanda va a ser obviamente mayor que la producción pero la idea es repartir y también para que ellos conozcan el beneficio que tiene la briqueta comparándola con la leña”, planteó Arias.
El director agregó que se trata de un proyecto que “recién está arrancando”, y el cual se enmarca en otras iniciativas similares como la elaboración de panes, y la huerta de plantas aromáticas.
“La producción de panes acá con el horno de barro venía funcionando bien. Después incorporamos la parte de huerta para poner aromáticas a los panes y después faltaba la leña, entonces este proyecto cierra todo lo anterior”, manifestó.
Arias concluyó destacando la articulación entre las instituciones participantes del proyecto, y la felicidad tanto de las autoridades como de los alumnos ante la puesta en marcha de la nueva máquina con la que cuenta la escuela de Cerro Leones.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí