La Asamblea marcha este viernes 28: “Si no queremos que Tandil pierda su esencia, dejen de construir en las sierras”
Será este viernes 28 de marzo a las 18, frente al Municipio. Exigen una auditoría de las obras en la zona protegida.
“Si no queremos que Tandil pierda su esencia, es hora de exigir a quienes nos representan que paren de construir en las sierras, una auditoría de todo lo loteado y construido en la Zona Natural Protegida, y una ordenanza que prohíba convalidar a futuro las obras realizadas contrariando la ley vigente”, expresaron los integrantes de la Asamblea por la Preservación de las Sierras en la convocatoria a una manifestación frente al Municipio, que será el próximo viernes 28 a partir de las 18.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Asamblea Ciudadana lleva desde hace años una labor constante en defensa de las sierras de Tandil. Su trabajo incluye charlas educativas en escuelas, caminatas por senderos serranos públicos y publicaciones de materiales pedagógicos, entre otros. Pero también la denuncia constante de construcciones irregulares, muchas de las cuales tomaron estado público y despertaron el accionar del gobierno y la justicia municipal.
Tras un año de intensas actividades –donde publicaron mes a mes nuevos casos de obras realizadas por fuera de la normativa vigente que establece que por sobre la altura permitida no pueden lotearse los terrenos-, hicieron un llamado abierto a la comunidad para manifestarse frente al Municipio y exigir el cese de las construcciones en las áreas protegidas.
Puede interesarte
En paralelo, pidieron por una “auditoría de todo lo loteado y construido en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil”, y una “ordenanza que prohíba convalidar mañana lo que se ha loteando y construido contrariando la ley vigente al momento de construir”.
¿Por qué no construir en las sierras?
“Hace 26 años nacía la Multisectorial. Hace 21 años se aprobaba el Plan de Ordenamiento. Hace 14 años se aprobó la Ley Provincial 14.126, la cual establece que el área comprendida dentro de la poligonal es paisaje protegido y por lo tanto de acceso público. Sin embargo, la construcción indebida sobre las Sierras avanza”, señala el comunicado de la Asamblea, a partir del cual repasaron algunos de los principales hitos de la normativa que en los últimos años estableció la regulación del faldeo serrano.
Pese a la las leyes vigentes, sumaron desde la entidad ciudadana, “basta con dar una vuelta por la zona serrana u observar la iluminación nocturna para ver que las Sierras están siendo urbanizadas. Basta observar las propagandas de loteos en diarios y redes sociales para ver que se contraría la ley. ¿Hay impunidad? ¿Algún funcionario prometió cambiar las leyes para que lo que hacen hoy irregularmente dentro de un tiempo se pueda blanquear?”.
Mediante el comunicado, desde la Asamblea destacaron que el pedido por el cumplimiento de la normativa y el cese de la urbanización en las sierras no se trata de “un capricho”, sino de la necesidad de proteger “el área principal de recarga del acuífero del que se abastece la ciudad, porque urbanizarlas es destruir ecosistemas, diversidad, paisaje, y sobre todo aumentar la velocidad de escurrimiento del agua y aumentar el riego de inundaciones en otras zonas de Tandil”.
La organización ciudadana hizo referencia también a que “esta gestión permisiva de la construcción de algunos en las Sierras es parte de un modelo que en las últimas dos décadas ha dado como resultado que los metros construidos crezcan mucho más que la población, pero sin paliar el déficit habitacional”.
Por tales motivos, invitaron a toda la comunidad a manifestarse el próximo viernes 28 a partir de las 18 frente al Palacio Municipal. “¡Hacés falta vos! Cada día hay más construcciones sobre las Sierras y más preguntas sin respuesta. Las autoridades tienen que asumir la responsabilidad que les compete. Los legisladores tienen mucho para decir, porque es hora de una ordenanza que ponga limite a la construcción sobre las Sierras definitivamente, en defensa no solo de las Sierras sino de la salud del agua que tomamos, como medida imprescindible para minimizar el riesgo de inundaciones y como decisión crucial para el erario público, porque la dispersión de construcciones sobre las Sierras genera problemas de difícil resolución y el encarecimiento de los servicios públicos”, plantearon.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí