Investigadores recorrieron la Provincia para recuperar en un libro increíbles relatos de clubes de barrio
"100 historias de clubes bonarenses" cuenta con prólogo de Pedro Saborido, y relatos de clubes de Tandil y la zona.
Durante dos años, un grupo de historiadores y periodistas recorrió más de 10 mil kilómetros por el interior de la Provincia y a través de un centenar de entrevistas reconstruyeron el pasado de los principales clubes de barrio de Tandil y la región. El resultado, “100 historias en clubes bonaerenses”, un libro de casi 500 páginas –con prólogo de Pedro Saborido- con relatos increíbles sobre parte de las instituciones deportivas, sociales y culturales bonaerenses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El arco con chapas de Huracán, la sede embrujada de un club, el patinador que no dejó de andar por más de 100 horas, el duende que provocó el invicto, el encuentro entre el Papa y Lucifer, el chancho y la gallina sueltos en la cancha, el indio que viajó a caballo a visitar a Eva Duarte, son algunas de las anécdotas coloridas, que forman parte de estos relatos. El crecimiento institucional, la resurrección de un club, el arquero desaparecido por la dictadura, Cortázar y el básquet, el linyera poeta, la escuela y el deporte, integran estas más de 100 historias”, compartieron los autores.
El grupo que impulsó y concretó “100 historias en clubes bonaerenses” estuvo encabezado por Antonio “Tony” Ferrer, Sebastián Ramírez, Eduardo Ferrer y Gustavo Vicini, con la colaboración de los periodistas deportivos Marcelo Oliver y Máximo Falaschini.
En diálogo con El Eco de Tandil, Tony Ferrer brindó detalles del estudio que se concentró principalmente en Tandil, Ayacucho, Rauch, Mar del Plata, Dolores, Gral. Madariaga, Cnel. Vidal, Necochea, Balcarce, Azul, Olavarría, Benito Juárez, Tapalqué, Bolívar, Castelli, Miramar, Tres Arroyos y Cnel. Dorrego, Quequén, Gonzáles Chaves, San Cayetano, Maipú y otras.
De Tandil, precisaron, el libro cuenta con historias de Santamarina, Ferro, Independiente, Unión y Progreso, Excursionistas, Jorge Newbery, Gimnasia, Talleres, La Movediza, Defensa, Velense, Racing de Gardey y clubes de localidades colindantes como Defensores de Napaleofú, San Manuel, entre otros.
“Un club social es un espacio donde confluyen una comunidad, un barrio, una familia, amigos”, destacó Ferrer. “El club se erige como identidad propia de la región en la que crece y se convierte en un espacio que permite visualizar la integración colectiva e indagar en las formas de interacción, de vecinos y vecinas, en los barrios, localidades y pueblos de la Provincia”, sumaron los autores
Por su parte el historiador local remarcó que el libro se concentra no en las historias “de” los clubes sino en aquellas que tuvieron lugar “en” los clubes. “Hay de toda clase de historias. De nadadoras, de cicliclistas, de futbolistas, de tenistas, hasta de un tricampeón de pelota paleta de Rauch”, destacó. “Son historias que te hacen reír y te hacen llorar”, sumó.
La historia y la pasión
Los propios autores definieron al libro como “un recorrido por anécdotas y relatos en instituciones sociodeportivas”, en un marco temporal que va del año 1905 al 2000. El trabajo de investigación incluyó un recorrido de más de 10 mil kilómetros por 35 localidades de la región “Mar y Sierras”, en las que llevaron a cabo 110 entrevistas a referentes, socios, ex deportistas y personas vinculadas a cada uno de los clubes.
“Conocer la esencia, la pasión y los protagonistas de esos espacios sociales se constituyó en el objetivo central de la obra. En ese camino se apeló a la memoria de los dirigentes, deportistas, hinchas, socios, entre otros, que aportaron relatos, documentación, fotografías, material fílmico en escenarios diferentes”, sostuvo el historiador.
Sin la intención de adelantar alguna de los más destacados relatos que surgieron de la investigación, Ferrer hizo mención al día en que un indio vistió turbante durante su participación como arquero en un encuentro futbolístico en Tamangueyú, pero también se refirió a la historia de una secreta joya del fútbol de uno de los clubes más reconocidos de la región, a los pioneros que se animaron a adquirir un lote “en el medio del campo” que con los años sería una de las principales instituciones de la ciudad, y hasta el día en el que un dirigente –ante la mirada atónita de los jugadores de su equipo- pospuso el inicio de un partido de básquet hasta que arriben los refuerzos del bando contrario.
“100 historias…” ya se encuentra en imprenta y el equipo autoral prepara para presentarlo. Si bien esperan realizar eventos en parte de las diferentes localidades que recorrieron, proyectan llevar a cabo un acto especial en el Club Talleres de Tandil para dar a conocer la obra a toda la comunidad.
Una de las historias del libro: “El club que nació en un sótano”
Pueblo Nuevo es un barrio que nació a medida que la planta urbana de la ciudad de Olavarría se fue expandiendo. Su fisonomía fue cambiando a partir de 1880, cuando la comunicación entre la zona urbana y suburbana, dificultada por el arroyo Tapalqué, se solucionó con la instalación de un puente en 1881.
Para la década de 1940, un hecho inédito, sorprendería a los habitantes del lugar: un hombre llamado Estanislao Lisieke, le propuso a un grupo de chicos que jugaban al fútbol en una esquina, a la intemperie y bajo la lluvia, que lo hicieran en un sótano amplio de 10 por 8 metros, en el local que él alquilaba en la calle Pueyrredón 250, donde funcionaba su pizzería. Allí se gestó la idea de fundar un club barrial, cuyo progreso en 80 años fue impensado.
En el “Club Atlético Pueblo Nuevo”, la familia Maceo es considerada la columna vertebral de la institución, por supuesto, siempre acompañada de gente que trabaja sin descanso, que resiste cualquier adversidad y que enamora.
El “mundo” albiverde (en la actualidad con el Básquet) contagia la euforia, aún más, cuando Daniel Maceo (actual presidente) habla del club y de su padre José Maceo, que ocupó el cargo durante 35 años.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí