Inscriben para la Diplomatura en Inteligencia Artificial de la Unicen
Hay tiempo hasta el 31 de marzo. Apunta a desarrollar habilidades en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Hasta el 31 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para la Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial (DUIA) de la Unicen, una propuesta de formación orientada a quienes buscan desarrollar habilidades en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa diplomatura está dirigida a profesionales, estudiantes y personas interesadas en el sector tecnológico. A lo largo del programa, los participantes abordarán temas clave como:
-Introducción a la Inteligencia Artificial. Conceptos básicos de IA, tipos de problemas y técnicas de evaluación.
-Aprendizaje de Máquina. Principales técnicas de machine learning para regresión, clasificación, detección de anomalías y clustering.
-Procesamiento de Lenguaje Natural. Métodos para el análisis de texto y lenguaje natural utilizando machine learning.
-Redes Neuronales. Fundamentos para diseñar y utilizar modelos de deep learning.
-Visión Computacional. Técnicas de IA aplicadas al análisis de imagen y video.
-Tecnologías emergentes en IA. Procesamiento de datos, ingeniería de características y aplicaciones basadas en LLMs.
Lanzamiento
El martes 18 de marzo se llevó a cabo un panel sobre el estado actual de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, con la participación de referentes del ámbito académico, la industria y el sector público. El evento contó con más de 70 asistentes.
Los disertantes fueron Matías Ibarra Giménez, subsecretario de Innovación Tecnológica de Tandil, con experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la ciudadanía; Ignacio Larrabide, doctor en Ciencias de la Computación, especialista en aplicaciones de IA en salud y líder del equipo de investigación Yatiris en el Instituto Pladema; Esteban Sarabia, presidente de la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, fundador de Q4Tech, empresario del sector tecnológico con amplia trayectoria en automatización de procesos, integración de sistemas y soluciones móviles para el mercado corporativo; y Silvia Schiaffino, doctora en Ciencias de la Computación, Investigadora Principal de Conicet y especialista en sistemas de recomendación y aplicación de IA en redes sociales y ciudades inteligentes.
Durante el panel, se abordaron diversos temas clave sobre el impacto y los desafíos de la IA en distintos ámbitos. Se discutió el estado actual de la IA en sectores como la industria, la salud, la educación y la gestión pública, así como las barreras que aún dificultan su adopción.
Los panelistas coincidieron en que la IA está transformando el mundo del trabajo y la educación, impulsando la automatización y la personalización del aprendizaje, pero también planteando retos en términos de su regulación.
En el ámbito de la salud, se destacaron los avances en el uso de IA para mejorar el diagnóstico y tratamiento de patologías, aunque se subrayó la necesidad de garantizar su uso responsable y ético. Asimismo, se debatió sobre el papel de la IA en la gestión pública, resaltando iniciativas del sector público para su adopción y la importancia de establecer buenas prácticas y regulaciones adecuadas.
Hacia el cierre, los panelistas compartieron su visión sobre el futuro de la IA, identificando las tendencias más relevantes y reflexionando sobre cómo estas podrían impactar en la sociedad en los próximos años.
Al finalizar el panel, se contó con la presencia del vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unicen, Dr. Claudio Aciti, quien realizó la presentación formal de la Diplomatura en Inteligencia Artificial.
Para más información sobre la diplomatura y el evento, se puede consultar la página web: https://duia.exa.unicen.edu.ar.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí