Hemoterapia del Hospital renovó la campaña de donación de sangre
Reforzó la importancia de donar sangre ante la caída en la cantidad de voluntarios que se acercan.
Bajo el slogan “las enfermedades no se toman vacaciones”, la Unidad de Internación de Hemoterapia del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” lanzó una campaña para reforzar la donación voluntaria de sangre ante una caída en la cantidad de voluntarios que se acercan.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe estima que nueve de diez personas requerirán, a lo largo de su vida, al menos una transfusión de sangre. Donar sangre salva vidas: una premisa palpable y cotidiana que no se toma vacaciones.
“Siempre decimos la sangre no se fabrica, solo se obtiene de la donación”, definió la enfermera del servicio Graciela Doñate. En diálogo con El Eco de Tandil, realizó un repaso en el que reflejó el nivel de actividad que presentan y precisó que, “para funcionar bien, solamente necesitamos cinco donantes diarios” bajo condiciones normales, es decir, sin considerar la accidentología, ya que tiene un vencimiento y “cada 35 días es necesario hacer una reposición si no se usa”.
Contar con un flujo sostenido de cinco donantes diarios es fundamental para la tarea cotidiana. En el libro de transfusiones escasean los accidentes: la mayoría son por tratamientos oncológicos u otros cuadros que requieren de un stock permanente, al servicio de la rutina diaria de un equipo de trabajo que completan Laura Palaoro, Verónica Alonso, Guadalupe Sallar, Héctor Melzi, Juan Pablo Acuña, Corina Cillero y Cecilia Mansilla.
La actividad
Con miras al día de intercambio, en el que el servicio envía sangre a Mar de Plata y, a su vez, recibe las unidades solicitadas para su utilización el Sistema Integrado de Salud Pública, indicó que desde Tandil “estamos mandando ocho donantes desde en la última semana”, alertó la profesional sobre una cifra que resulta “muy baja” dado que el promedio solía ubicarse en 25 semanales.
Sobre el procedimiento, explicó que los bancos de sangre de la Región Sanitaria VIII del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, incluido Tandil, dependen del Centro Regional de Mar del Plata.
“Todos mandamos la sangre una vez por semana, sin analizar, y nosotros pedimos el stock que necesitamos para trabajar”, resaltó y agregó que llegan desde la ciudad balnearia el componente requerido (plasma, glóbulos rojos y plaquetas) y la sangre analizada.
Pese a que el centro asistencial público mantiene un stock propio para responder en caso de una emergencia, la modalidad apunta a que “todos tengamos la misma calidad en el estudio de la sangre, la serología”, como parte de una estrategia que se aplica “en todo el mundo con centro regionales que analizan y distribuyen”.
A más datos, señaló que el año pasado el área cerró con 1.300 extracciones, cifra que se ubica en la media anual. “Es un muy buen número y estamos conformes”, dijo, aunque reconoció las dificultades para la realización de las colectas externas en función de los cambios que hubo en el servicio y la disponibilidad de personal.
De todos modos, celebró que las experiencias que lograron concretar fueron “muy productivas”, en relación a los resultados obtenidos en distintas colectas habituales y que “sabemos que funcionan bien siempre”, como por ejemplo en la Unicen, en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en la Cruz Roja, en el Centro de Martilleros, AFIP, entre otros. “Este año intentaremos retomar las salidas en junio y noviembre” para desplegar el operativo en el Teatro del Fuerte y en la Cámara Empresaria.
“La sangre no se fabrica”
Independientemente de estas acciones, decidieron reforzar la difusión para que se sumen más donantes voluntarios. “La sangre no se fabrica, solo se obtiene del que dona”, afirmó para que los vecinos tomen conciencia de la importancia de realizarse una extracción.
“Terminamos diciembre con 1.300 donaciones y aproximadamente estábamos manejando 100 donantes mensuales, meses más meses menos”, resaltó Doñate, que comparó que acumulan 22 extracciones en 15 días del primer mes del año.
Sobre las razones de este escenario, consideró que no responde a una cuestión particular sino que es “fluctuante” ya que “hemos tenido muy buenos eneros”, aunque en respuesta a la demanda por accidentología.
En este momento, la “única demanda es el paciente clínico, crónico”, debido a que, “por suerte, no hemos tenido accidentes que nos han llevado mucha demanda”.
Por lo expuesto, Doñate invitó a la población a acercarse de lunes a sábado de 7.30 a 11 al servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal “Ramón Santamarina”. No es necesario solicitar turno y la extracción demora aproximadamente 20 minutos.
Los requisitos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos, sentirse bien de salud y es conveniente desayunar previamente (té, mate o café excepto leche y grasas), evitar fumar dos horas antes y posteriores a la extracción, el consumo de alcohol 12 horas antes. Concurrir con ropa cómoda y fácil de arremangar. El plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de dos meses.
Cualquier persona que cumpla con lo antedicho puede acercarse a la Unidad de Hemoterapia del Hospital Municipal Ramón Santamarina, Paz 1406, de lunes a sábado, en el horario de 7.30 a 11.
Para finalizar, y a modo de reflexión, manifestó que “todo aquel que haya tenido un familiar que recibió una transfusión de sangre tiene que saber que la recibió porque alguien donó”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí