En la Escuela 7 insisten con ser escuchados para evitar el cierre de una institución histórica
En la tarde de ayer se realizó una asamblea en la sede de España 2 convocada por la Asociación Cooperadora y los directivos de la Escuela Primaria 7 con el objetivo de seguir visibilizando la problemática que los sacó de su edificio hace más de cuatro años. Alertaron que se sigue perdiendo matrícula y que esto representa un riesgo para la continuidad de la escuela.
Tal como sucedió hace casi un mes, cuando se realizó un abrazo simbólico al edificio ubicado en la esquina de España y Perón, la comunidad de la Escuela 7 volvió a copar la puerta del establecimiento para visibilizar la problemática, con una obra paralizada y las puertas cerradas del edificio desde la pandemia. Con un micrófono y un parlante, los directivos, alumnos y ex alumnos expresaron sus puntos de vista sobre la problemática.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNada cambió respecto a la situación del edificio de la Escuela Primaria 7 durante el último mes. Desde el abrazo simbólico del 15 de enero, no hubo novedades respecto a la reanudación de la obra que quedó en pausa hace casi un año. Hasta esa fecha, la construcción había avanzado en los salones y en el playón polideportivo.
La principal traba que impide que se vuelvan a abrir las puertas en España 2 pasa por el estado de la losa. “Eso hace que no podamos entrar al edificio por un tema de seguridad. Ese es el motivo por el que se clausura el edificio”, contó Verónica Rizzardi, directora del establecimiento, a El Eco Multimedios.
Quien fue la encargada de tomar el micrófono y abrir la asamblea ante las casi veinte personas presentes, informó:“Guillermina Cadona, concejal por el bloque de UCR, se comunicó conmigo y me comentó que presentaron un proyecto de resolución a la Dirección General de Cultura y Educación solicitando pronta continuidad de la obra. Además a Ariel Lambezat, que es el Director de Infraestructura de Provincia”.
A su vez, Rizzardi señaló que en su momento tuvo la oportunidad de hablar con los titulares de la empresa tandilense encargados de realizar la obra y aseguró que a raíz de la interrupción del pago de los certificados se pidió una actualización del presupuesto que hasta ahora Provincia de Buenos Aires no autorizó. “Hay dos posturas enfrentadas y no hay puntos de contacto”, agregó.
Clases en la Casa del Deporte
Al igual que en los últimos años, el próximo 5 de marzo iniciará un nuevo ciclo lectivo que tendrá a los casi 90 alumnos que integran la matrícula de la Escuela 7 recibiendo su educación en el edificio de la calle Juldain 51. Un lugar que, aseguran, no está apto para recibir a jóvenes en edad de Primaria.
“Implica estar con algunos riesgos porque no es un espacio que esté preparado para escuelas, ni pensado para niños y niñas. Eso también nos preocupa, más allá de tener el plan de riesgo, estamos en un lugar que de pronto las ventanas no tienen rejas, hay compartimentos bajitos, no hay puertas, no hay un patio cerrado, entre otras cuestiones”, contó Rizzardi.
En ese sentido, desde la Cooperadora se explicó que el entorno que se tiene en la Casa del Deporte no es óptimo tampoco para el personal y añadió que no cuentan con canilla y bacha en condiciones, como también los baños. Luego agregaron que “estamos muy alejados allá. No tenemos micros para llegar y no todos los papás cuentan con vehículos para ir, no hay señalización de que hay una escuela, los autos pasan rápido”.
Con respecto a esta situación, una ex alumna dijo presente en la actividad de ayer con el objetivo de acompañar el pedido porque “quiero lo mejor para mi escuela”. Lilia Martínez hizo desde segundo grado hasta sexto en ese edificio y deseó: “Que los chicos puedan volver y que se encuentren con los salones con la alegría que entrábamos nosotros. Vamos a seguir luchando porque los chicos se lo merecen”.
Mantener viva la historia
La Escuela Primaria 7 es una de las más longevas en Tandil con 140 años de historia y en eso también se basa la lucha de la comunidad educativa para volver al edificio. “Es una lástima que tanta historia quede tirada en una carpeta archivada”, señaló Nancy, una de las integrantes de la cooperadora.
Luego agregó: “Hay cuestiones que no podemos ayudar, pero si estamos apoyando este reclamo para poder volver a lo que es el edificio de la escuela que tiene una historia muy larga”.
Las familias que componen la comunidad educativa tienen la comodidad en el espacio de España 2. El colectivo blanco para en la puerta del establecimiento y muchas pertenecen al barrio, por lo que llegar caminando hasta el establecimiento era una cotidianeidad. Desde la pandemia para acá esa rutina se vio desplazada.
“Es muy necesario tener el edificio en condiciones para que los chicos puedan estar acá”, explicó Karina, abuela de una alumna que también integra la cooperadora, que luego añadió: “Los chicos están en el medio y hay muchos que no pueden ir a la escuela, muchos papás tuvieron que buscar otras opciones y cambiarlos”.
Respecto a esto, la directora del establecimiento había contado en un diálogo con este medio que la matrícula había descendido cerca de un 25 por ciento, pasando de 120 alumnos a 90. Para este ciclo lectivo por comenzar, el número se mantiene estable pero saben que puede seguir bajando ante la continuidad de estas incomodidades para asistir.
Si esto se mantiene, indicaron que “perdemos capacidad de mantener la escuela abierta. También ponemos en riesgo los docentes, porque si esto sigue así y sigue bajando la cantidad de alumnado, tenemos un riesgo. Es muy importante que no lleguemos a eso porque perdemos una escuela si eso pasa. Alguien tiene que escucharnos y hacer algo”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí