José de San Martín, padre de la Patria
Emotivo acto de la Asociación Sanmartiniana en memoria del 247mo aniversario del natalicio del Libertador
Fue en el Cerro del Libertador, con números de baile y presencia de referentes políticos locales.
La Asociación Sanmartiniana de Tandil celebró el 247mo aniversario del natalicio de José de San Martín. Fue en un emotivo acto en el Cerro del Libertador, con la presencia de ex combatientes de Malvinas, grupos de baile, concejales y referentes de fuerzas políticas de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
“Los tiempos cambian, la tecnología ha avanzado de manera sorprendente y con una rapidez extraordinaria. Las sociedades progresan, pero hay principios rectores que nunca mueren. El legado que nos dejó el Libertador aún está vigente. Son los valores de justicia, compromiso, determinación, empatía y responsabilidad. El padre de la Patria fue conocido por su honestidad e integridad. Siempre actuó de acuerdo a sus principios y valores, dispuesto a sacrificar su propia vida por la causa de la libertad. Fue un visionario que tuvo una imagen clara de la independencia de América”, expresó Denise Ciolli, vicepresidenta de la mencionada Asociación.
Tal como fue anunciado, el acto comenzó pocos minutos después de las 11 en “El Cerrito”. La banda militar de la 1era Brigada de Caballería Blindada dio el marco musical al evento, interpretando las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Himno de San Martín y la Marcha de San Lorenzo. Por su parte los integrantes del taller de folclore coordinado por Agustín Menna y Sandra Ondicol realizó un número con “Los 60 granaderos”.
La Asociación Sanmartiniana de Tandil está integrada actualmente por un grupo de 12 personas. Su fin es no solo mantener vivo el legado de José de San Martín sino “actualizarlo, bajarlo a la realidad, difundirlo”, tal como comentó Jorge Menéndez, presidente de la entidad, en diálogo con El Eco de Tandil. Los orígenes del grupo se remontan a la década del 40', y se vinculan con el paso de Juan Carlos Onganía por la ciudad, pero encuentran un hito fundamental en la inauguración del Cerro del Libertador en el año 1968 durante la intendencia de José Emilio Lunghi.
Puede interesarte
A su vez, desde la entidad adelantaron que trabajan en la organización de un Encuentro Provincial Sanmartiniano, que planifican junto con otras asociaciones para el mes de junio en Tandil.
Los principios y valores de San Martín
En el acto estuvieron también presentes veteranos de Malvinas -integrantes de la Asociación Ala Delta- y concejales del bloque de Unión por la Patria -Federico Martínez, Severiano Mon y Darío Méndez-, del PRO -Juan Manazzoni- y de Alternativa Tandil -Matía Meli, junto a Marcos Nicolini-. También participó Gonzalo Santamarina, jefe Regional de la Anses y referente local de La Libertad Avanza.
“Héroe, vencedor, patriota, modelo de honestidad y decencia, de lucha por un sueño, San Martín nos ha dejado más que una enseñanza cuando nos dice, cuando la patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla, siendo la defensa de nuestra patria tan querida un deber sagrado”, expresó Denise Ciolli, principal oradora del acto.
“Es importante realizar este revisionismo, resignificar el natalicio de nuestro libertador, reinterpretando el pasado, resignificando el legado sanmartiniano, dejando atrás la historia necrológica. Con el padre y la patria nace la idea de libertad, la idea de unidad, de emancipación, por lo que consideramos de gran importancia celebrar el punto de inicio, el nacimiento del libertador”, sumó la referente de la Asociación Sanmartiniana.
Ciolli hizo un repaso general de la biografía de San Martín, destacando entre otros aspectos su vínculo con los jóvenes americanos con los que -siendo parte del Ejército Real- empezó a forjar su regreso al continente, hecho que se concretó en 1811.
“El General comprendió que la lucha por la libertad requería más que habilidades militares. Necesitaba hombres infundidos en un profundo amor por la patria y un sentido inquebrantable del deber, por lo que no solo entrenó a sus soldados, sino que también cultivó en ellos los valores de valentía y honor, que serán la columna vertebral de su ejército. El 3 de febrero de 1813, San Martín, al frente de 120 granaderos, obtuvo su primera victoria en tierra americana, al derrotar en San Lorenzo a 250 infantes de Montevideo, ciudad aún dominada por partidarios del rey Borbón”, sumó Ciolli.
La vicepresidenta de la Asociación concluyó expresando que “en esta fecha que recordamos su natalicio, continuamos difundiendo el legado de nuestro libertador para mantener una patria soberana y libre, reflexionando sobre nuestros pensamientos y aplicando nuestras vidas a sus valores”.