El Municipio se prepara para brindar asistencia de cara al invierno
La secretaria de Desarrollo Humano y Habitat, Juliana Teerink, repasó la dinámica de la asistencia y aseguró que se espera un aumento de la demanda.

El Municipio comienza con los preparativos para el invierno, reforzando la asistencia a familias vulnerables, en una época invernal que amenaza con ser realmente fría a raíz del cambio climático, que se manifiesta en los múltiples acontecimientos meteorológicos alrededor del mundo, y en un contexto de aumento de la demanda en comedores y centros de salud de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJuliana Teerink, Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, dialogó con El Eco Multimedios, y repasó las diferentes vías de ayuda que ofrece el gobierno comunal para paliar las consecuencias del invierno en los sectores más necesitados.
“Cuando empiezan los primeros fríos se empieza a activar todas las propuestas que tienen que ver con la calefacción y con el refuerzo sobre todo en cuestiones de mejoramiento de viviendas para evitar que en el transcurso del invierno tengamos mayores complicaciones”, afirmó la secretaria.
Una de ellas, por ejemplo, es la entrega de leña, la cual desde hace algunos años ya no se entrega directamente en la casa, sino que se le entrega a la familia un monto específico para su compra. "Nos pareció mucho más práctico y operativo hacer un depósito a las personas que están bajo este programa, evaluadas por el trabajador social, para que cada uno pueda hacer uso de ese recurso en el comercio de mayor proximidad", señaló. Además, se reforzará la inversión en la recarga de gas envasado para aquellas familias que no cuenten con dispositivos para utilizar leña.
Puede interesarte
Reconociendo el contexto económico, la funcionaria anticipó un posible aumento de los pedidos de asistencia. “Ya el año pasado tuvimos una fuerte demanda, a la cual pudimos dar respuesta. Nunca que es suficiente lo que uno puede este aportar desde el Estado municipal a partir de un presupuesto que está elaborado previamente a todo esto, pero sí está la disposición y la decisión del intendente como para poder reforzar a partir de otras partidas, para que Desarrollo Humano como también el Sistema Integrado de Salud cuente con los recursos necesarios para dar esta respuesta a una nueva demanda que podamos tener”, explicó.
Actualmente, 2400 familias son alcanzadas por la secretaría, número que se mantiene en aumento de manera constante. La identificación de las necesidades se realiza a través de los centros comunitarios de los barrios, los cuales poseen, cada uno en particular, un trabajador social. Se priorizan situaciones habitacionales, de salud y la conformación del grupo familiar. Además, la secretaría articula con diversas organizaciones sociales, fundaciones y comedores. “Estamos trabajando justamente ahora a partir de la ordenanza por la que se va a generar el registro de comedores para poder ordenar también esta cuestión. Por supuesto que la respuesta también está a partir de esto, de esta articulación. La idea es no superponerse, sino que el recurso le llegue a la persona que lo requiere”, manifestó.
Para aquellos que necesiten asistencia, Teerink señaló a los centros comunitarios como el primer punto de contacto. “Nosotros siempre hablamos de la accesibilidad, por eso los centros comunitarios están en cada barrio. Ese sería el primer punto de atención. En todo caso, el trabajador social hará la articulación con el área correspondiente si así lo requiere, pero bueno, es el punto de mayor cercanía del vecino”. También mencionó la secretaría misma, el Consejo Pastoral con las iglesias evangélicas, Cáritas y las ONGs nucleadas en Mesa Solidaria como otras vías para acceder a la ayuda.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí