El Municipio lamentó que la oposición "use con fines electorales" las piletas cubiertas e "instale mentiras"
El concejal oficialista y expresidente del Consejo Escolar, Cristian Cisneros, desestimó las acusaciones de Rogelio Iparraguirre y lanzó que "son mentiras que quiere instalar un candidato en campaña al que no le dan muy bien las encuestas”. En tanto, celebró la finalización de las obras en el complejo del CEF 42 y recordó que hubo demoras porque la primera empresa adjudicataria incumplió el contrato.
Las piletas cubiertas del CEF 42 siguen siendo objeto de controversia y material de campaña, aún varios años después de anunciada la obra, que ya finalizó pero que todavía no se puede inaugurar por cuestiones administrativas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn posteo en las redes sociales del Gobierno municipal exhibiendo el espejo de agua encendió la mecha de la discordia y pese a los comentarios positivos que recibió la publicación, desde la oposición remarcaron que el recurso económico destinado a la obra -proveniente del Fondo de Financiamiento Educativo que gira la Provincia-, “desde 2013 hasta 2018 estuvo sistemáticamente subejecutado en más del 50 por ciento y depositado en plazo fijo desviando los intereses generados hacia `rentas generales´ profundizando de esa manera la depreciación de esos fondos frente al proceso inflacionario”, y alegaron que las piletas terminaron costando cinco veces más de lo previsto debido a las malas gestiones encauzadas al respecto, además del tiempo que llevó terminarlas.
Tras las repercusiones de la publicación en redes sociales y la contraofensiva del actual concejal del Frente de Todos y precandidato a diputado Rogelio Iparraguirre, la comuna salió a aclarar algunos puntos del asunto.
El encargado de hacerlo fue el legislador de Juntos por el Cambio Cristian Cisneros, quien hasta diciembre de 2019 ocupó el puesto de presidente del Consejo Escolar local y estuvo involucrado en el tema.
En contacto telefónico con El Eco de Tandil, el funcionario explicó que “no nos llamó la atención la crítica de Rogelio, que hace rato viene con estas cuestiones, pero que en este momento son críticas meramente electorales, porque faltando cuatro días para la elección utiliza esto”.
Cabe destacar que la Ley no permite la inauguración de obras públicas en los días previos a los comicios y esto fue un posteo que muestra el avance de la misma, justo al límite del proselitismo electoral.
Asimismo, rebatió que la finalización de las piletas es un logro de la gestión lunghista en materia de educación, salud y deportes y “uno de los mayores legados que va a dejar este gobierno a la educación pública”.
La historia oficial
Con respecto a los cuestionamientos proferidos por el concejal del Frente de Todos, Cisneros argumentó que pretende “instalar mentiras” y que la demora en los trabajos se produjo porque se superaron tres licitaciones y en la primera de ellas, la firma adjudicataria, Zya S.A., no cumplió con los términos del contrato, se retiró de la obra y posteriormente se declaró en quiebra.
En base a esto, detalló que ya se dieron “sobradas” explicaciones en su momento acerca de los tres millones de pesos que la compañía constructora cobró en concepto de adelanto y sólo alcanzó a completar una certificación, con un avance de obra de apenas el 2 por ciento.
En esta línea, desde hace más de dos años la Municipalidad intenta cobrar el seguro de caución para recuperar esa pérdida y pudo percibir un porcentaje del reclamo compensatorio, pero el resto sigue en litigio.
“Nos ocupamos legalmente y se dieron las explicaciones en los informes presentados ante el Concejo Deliberante. Hay un oficio judicial para cobrar la póliza de caución que tiene su camino legal y se ejecutará cuando se finalice el trámite, no hay mucho que decir, es como cobrar un seguro”, indicó Cisneros y enfatizó que “las explicaciones se dieron y por demás, todo lo otro son mentiras que quiere instalar un candidato en campaña al que no le dan muy bien las encuestas”.
La memoria selectiva
En tanto, el edil reiteró que las piscinas y todo el complejo ya están terminados pero que, pese a ello, el arco opositor se empeña en instalar que el destino final de la obra todavía es incierto y, en este sentido, trazó un paralelismo con el edificio de la Escuela Polivalente de Arte, inaugurado en marzo de 2019 tras décadas de desidia y dilaciones.
“Durante mucho tiempo esperamos el fin de la obra de Polivalente y no sucedía; durante años vinieron empresas que ganaban licitaciones y se iban, eso pasó cinco veces durante un gobierno que era del color político de Rogelio Iparraguirre, también hay que tener memoria con esas cuestiones”, arremetió, parafraseando al adversario político, que acusó al Intendente de tener “memoria selectiva” a la hora de promocionar la mentada obra.
Por último, señaló que el complejo de piletas climatizadas era una obra pendiente desde hacía muchos años y que en numerosas ocasiones el proyecto había sido rechazado por las autoridades provinciales, a pesar de las numerosas gestiones que la dirección del CEF 42 en la persona de Pablo Palavecino había traccionado en La Plata y en la Unidad Educativa de Gestión Distrital.
“La obra era una prioridad, pero como no había respuestas de la Provincia se decidió encarar el proyecto localmente y se le dio cauce a través del Fondo Educativo”, cerró.
Cuestión de fondos
En 2019, el intendente Lunghi también se dejó ver en la obra de las piletas y se fotografió en el lugar mostrando los avances del proceso, en medio de la campaña que lo llevó por quinta vez a la intendencia de Tandil.
Dos años después, la administración comunal señaló que las piscinas ya están listas, pero que falta aún completar una serie de trámites ante la Provincia para realizar la apertura formal y abrir el predio al público. Vale reseñar que el plazo de obra original estaba previsto para mayo de 2017, pero los mencionados problemas contractuales con la primera empresa que ganó la licitación y otros menesteres dilataron excesivamente el proceso.
Por otra parte, lo cierto es que el presupuesto utilizado para llevar a cabo el proyecto no proviene directamente de las arcas municipales. En este caso, los recursos fueron depositados -antes y ahora- por el Gobierno bonaerense en el marco del Fondo Educativo y sí es el Municipio el encargado de direccionar las partidas presupuestarias para las obras que considere pertinentes, pero que no solventa con fondos estrictamente propios.
Aquí entra en juego la Ley Nacional de Financiamiento Educativo que establece un mecanismo de coordinación federal para incrementar la inversión educativa. Desde 2006, primer año que se hizo efectivo este mecanismo, la Nación afectó una porción de los recursos provinciales provenientes del régimen de Coparticipación Federal de Impuestos para destinarlos a la educación. Así, el Fondo de Financiamiento Educativo provincial, originado en esta legislación distribuye, a través de la descentralización administrativa, fondos asignados a los municipios con fines educativos, como los usados para concretar las piletas.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí