“Designar jueces de la Corte Suprema por decreto es un atropello a la democracia”
El Concejo Deliberante aprobó una resolución que cuestiona la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema.
En la última sesión del Concejo Deliberante, se aprobó una resolución que cuestiona la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema de la Nación por parte del presidente Javier Milei. La iniciativa fue respaldada por los bloques de Unión por la Patria, Juntos, MID, PRO y Alternativa Tandil, mientras que La Libertad Avanza/Acción Tandilense, en representación del oficialismo nacional, votó en contra.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el debate, la concejala Noelia Domenighini advirtió: “La democracia no es solo un principio escrito en la Constitución Nacional, sino que debe garantizarse. Sin embargo, hoy parece más en crisis que asegurada. Con la designación de dos jueces varones a la Corte Suprema, Milei no solo vulnera la Constitución, sino que también rompe el equilibrio entre los poderes, imponiendo lo que no puede lograr en el Senado por falta de mayorías”.
Domenighini también señaló que esta medida afecta “la transparencia en la elección de los jueces, la calidad institucional, la independencia judicial y la igualdad de género”. Además, alertó sobre el impacto internacional de la decisión, recordando que “desde las Naciones Unidas ya han manifestado su preocupación por esta situación”.
Respecto al mecanismo de selección, la edil de Unión por la Patria criticó abiertamente la justificación del decreto: “Se argumenta que se recurre a esta vía porque no hay consenso. Sin embargo, los mecanismos institucionales establecidos en nuestra Constitución buscan precisamente evitar que la designación de los jueces de la Corte dependa de un solo espacio político. La mayoría agravada garantiza la idoneidad, la independencia y la representación de las mujeres en la Corte. Estos principios han estado en funcionamiento durante años, pero al presidente no le gustan y actúa con una actitud casi caprichosa”.
Puede interesarte
Asimismo, cuestionó la falta de diversidad en la Corte Suprema: “Además de lo preocupante del procedimiento, es inaceptable que se profundice la ausencia total de mujeres en el máximo tribunal. Parece ser un espacio vedado para nosotras: en toda la historia del país, solo tres mujeres han ocupado ese cargo”.
Por último, Domenighini criticó el accionar del Ejecutivo: “El presidente gobierna de manera arbitraria, sin considerar al Congreso, al pueblo ni a nadie. Impone su voluntad a través de decretos que afectan la democracia. Como argentinos, tenemos la responsabilidad de exigir el respeto a la Constitución, la garantía de nuestra democracia y la preservación de la división de poderes”.
La resolución aprobada también subraya que “la composición exclusivamente masculina de la Corte representa un retroceso en términos de equidad de género y diversidad, principios esenciales para una justicia inclusiva y representativa”. En su artículo tercero, insta al Poder Ejecutivo Nacional a “reconsiderar las designaciones y promover un proceso de selección transparente, participativo y equitativo en materia de género, con la debida intervención del Poder Legislativo, conforme lo establece la Constitución”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí