Con más de 45 efectivos destinados a distintos puntos de la ciudad, comenzó en Tandil el Operativo Sol
Lo informó la secretaria Alejandra Marcieri. Harán controles estáticos y dinámicos en distintas zonas.
En el marco del Operativo Sol, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó a la ciudad más de 45 efectivos policiales y 2 móviles para reforzar la seguridad durante la temporada de verano. En diálogo con El Eco Multimedios, la secretaria de Protección Ciudadana –Alejandra Marcieri- brindó detalles de la iniciativa que continuará hasta fines de febrero. Los agentes estarán presentes de manera estática y dinámica en puntos turísticos y en diferentes barrios de Tandil, con la zona del Parque Independencia como principal prioridad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Los refuerzos llegan y es cada distrito el que trabaja en conjunto con todas las fuerzas viendo a dónde se destinan. Entonces, lo que hicimos este año fue establecer algunas prioridades que tienen que ver con continuar -porque ya lo venimos haciendo desde hace unos meses atrás- todo lo que es el refuerzo de la diagonal Ilia, la zona del Parque, Plaza Moreno, el Dique, la zona del Lago del Fuerte. Son lugres donde sabemos que hay mucha afluencia de turistas, pero también en los que el tandilense viernes, sábado y domingo, en su periodo de descanso, utiliza esos espacios como espacios recreativos, que es lo que son”, expresó Marcieri, quien había participado de la reciente asunción del funcionario que la secunda como subsecretario de Protección Ciudadana, el abogado Juan Ibañez.
“Como cada verano, a partir de hoy se da inicio formalmente en nuestra ciudad al Operativo Sol, con la presencia de distintos cuerpos de policía, que incluyen Infantería, Caballería, la Jefatura Departamental con el Comando de Patrulla y demás efectivos policiales que han llegado desde afuera para reforzar todo lo que es el ámbito de la seguridad en nuestra ciudad”, indicó la secretaria.
Puede interesarte
En concreto, fueron más de 45 los agentes afectados específicamente al Operativo entre caminantes, policías en moto vehículos, bicicleta y del Comando de Patrulla. Consultada por si los agentes se destinaron con vehículos, la funcionaria precisó que “Caballería sí, y ayer tuvimos una reunión ayer como para coordinar las fuerzas especiales que iban a acompañar. Caballería me informó que hoy estaba reenviando dos móviles con refuerzo y también, de la misma manera, se estaba tramitando a través de Infantería refuerzo de moto vehículos”.
Hasta febrero, reforzando la seguridad
Más allá de cubrir aquellos puntos establecidos como de mayor circulación y afluencia turística, el Operativo contempla recorridos estáticos y dinámicos en la zona del centro, así como también la avenida Colón, Villa Italia, avenida Actis, el Cristo de las Sierras, La Movediza y otros.
“La finalización del Operativo Sol es en febrero”, expresó Marcieri, quien agregó que realizaron un pedido de refuerzo para que las autoridades correspondientes “contemplen dentro del Operativo Sol como un lugar estratégico para mantener la paz social y el orden social”.
Al respecto hizo mención a la zona de Cerro Leones –donde se ubican las cavas “específicamente poder acompañar a los vecinos para poder desalentar cualquier situación que haya de conflictiva a partir de la utilización que sabemos que se hace de las cavas”, según planteó.
En cuanto a la medida para “el cerro”, la funcionaria indicó que mantuvieron contacto con la Cámara de Transporte, entidad que le había transmitido hechos de vandalismo como rotura de vidrios y situaciones conflictivas dentro de los colectivos.
“Así que la orden de servicio que se ha librado desde la Jefatura Departamental incluye hacer requisas de vehículos, poder interceptar aleatoriamente el transporte público de pasajeros, pedirles que se identifiquen”, sumó.
Marcieri comentó también que desde el mes de octubre reforzaron los controles nocturnos y que “ha venido dando resultado porque han bajado el índice de accidentes de tránsito, a partir de los controles de alcoholemia, de la presencia que desalienta un montón de conductas que no son las más apropiadas, y de Control Urbano Vehicular”.
De parte de Protección Ciudadana, informó, proveyeron a la Policía Departamental de un alcoholímetro “para que pueda coordinar con las demás fuerzas, dado que no tenían este elemento y que muchas veces era necesario a la hora de poder realizarlo, efectivizar controles que se lo requerían”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí