Comenzó la Semana de la Vacunación en las Américas: vacunarán a casi 600 residentes de geriátricos
Se trata de la edición local de una campaña a mundial que busca concientizar sobre la importancia de la vacunación.

Se llevó a cabo el lanzamiento formal de una nueva edición de la Semana de Vacunación en las Américas. Se trata de una iniciativa que busca concientizar y sensibilizar sobre la importancia de la vacunación, y que a nivel local tendrá como particularidad que el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) se movilizará a geriátricos privados para vacunar a alrededor de 600 residentes y trabajadores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Esto ayuda, ayuda a instalar el tema. A veces se pone una carpa en la calle, pero en este momento queríamos llegar a un grupo que nos cuesta llegar, y decidimos hacer otra estrategia, acercarnos a cada uno de estos lugares”, expresó Tomás Baliña, director de Salud Comunitaria.

La Semana de la Vacunación en las Américas es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y se extenderá hasta el próximo sábado 3 de mayo. El lanzamiento se llevó a cabo en las instalaciones del Vacunatorio Central ubicado en la esquina de Rodríguez y Maipú. Además de Baliña participaron la presidenta del SISP, Cecilia Martens, la infectóloga y consultora nacional de la OPS Florencia Bruggesser, y la directora dela Región Sanitaria 8ava, Martina Iparraguirre.
También estuvo Alicia Díaz, presidenta del Rotary Club de Sierra Alta, entidad que junto al PAMI brindaron los móviles para llevar a cabo los traslados del personal sanitario hacia cada uno de los geriátricos.
Si bien las actividades regulares en el Vacunatorio y los Centros de Salud continuará de manera regular, durante la Semana las autoridades y el personal de las entidades implicadas trabajarán en difundir y e instalar la temática a nivel público. Será a los fines de concientizar a la ciudadanía en general y promover el cumplimiento del calendario anual de los vecinos y vecinas de diferentes grupos etarios según corresponda.
Puede interesarte
“Cuando Florencia me llamó, nosotros encantados de hacerlo porque en Rotary es una de las cosas que hacemos. Desde hace años que estamos con el tema de la polio, sabemos que quedan todavía dos países a los que todavía no hemos podido ingresar por sus políticas, religión y demás, pero estamos más que comprometidos con todo lo que es la vacunación y acá estamos. Ya andan compañeras yendo a los geriátricos y estamos para ayudarlos y que salga todo perfecto”, destacó la referente de la institución.
La importancia de vacunar
Como consultora nacional de la OPS, la infectóloga Florencia Bruggesser sostuvo que el objetivo de la Semana es “eliminar enfermedades prevenibles por vacuna en el marco de lo que es una estrategia más amplia que habla de eliminar 31 enfermedades que tiene como objetivo OPS. Es importante esto porque resalta la importancia de las vacunas. En la región de las Américas se han eliminado enfermedades como la polio, sarampión, rubiola, síndrome de rubiola congénita y tétanos neonatal. Se ha logrado erradicar una única enfermedad como ha sido la viruela. Pero además es importante tener en cuenta que desde los años 50´ hasta ahora se han evitado 154 millones de muertes y ha disminuido hasta un 40 por ciento la mortalidad infantil. Así que es una estrategia que es importante”, destacó la infectóloga.
Bruggesser se refirió también a la importancia de promover la vacunación en el marco del “brote de sarampión que hay en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense”. Al respecto, precisó que fue durante el 2024 que se volvió a obtener la certificación de la eliminación de la enfermedad a nivel continental, pero ante el contexto actual en las zonas mencionadas “estamos en un alto riesgo de perder esa certificación”, alertó.
“Como todas las efemérides, esto sirve para llevar el tema a la calle, a los diarios, a la mesa de padres y niño. Para sensibilizar y volver a traer el tema, más allá de la campaña que llevamos adelante”, planteó por su parte Martina Iparraguirre, quien señaló también que las vacunas –por detrás de la potabilización del agua-, es al momento una de las estrategias sanitarias más importante de la historia de la humanidad.
Con poco más de 40 geriátricos registrados, el Municipio ya se encontraba trabajando en pos de llegar a cada una de las instituciones, en las que proyecta aplicar dosis a alrededor de 600 personas, entre residentes y personal.