Comenzaron a lijar las piletas del CEF 42 y los retoques estarían listos en tres semanas
Una vez que se vuelvan a pintar, hay que aguardar 15 días para que seque la pintura y luego, llenar los espejos de agua. En paralelo, se realizan tareas en las duchas y en el revestimiento de los desagües, como parte de la garantía. El arquitecto Roberto Garijo, que fiscaliza obras del Fondo Educativo, sostuvo que es una obra compleja, tanto por sus dimensiones como por los sistemas.
Las piletas climatizadas del CEF 42 escribieron otra página en su entreverada historia constructiva, al detectarse nuevos problemas con el revestimiento que obligaron a vaciarlas. Las clases debían comenzar a mediados de marzo, pero se demorarán hasta fines de mayo, de acuerdo con el avance de las reparaciones que intentarán dar una respuesta definitiva y a través de la garantía de obra al complejo deportivo ubicado en Rosalía de Castro 1.131.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo confirmó el arquitecto Roberto Garijo, integrante de la Unidad Ejecutora del Fondo de Financiamiento Educativo, quien fiscalizó la obra ejecutada por Cooperativa Falucho. Tras la nota publicada por este Diario, el funcionario dialogó con Eco Noticias (Eco TV y 104.1 Tandil FM de El Eco Multimedios) y dio detalles de las intervenciones para la puesta a punto de las piscinas.
En principio, confirmó que Cooperativa Falucho está haciendo arreglos en el CEF, a través de la garantía de obra, ya que el Municipio no procedió a la recepción definitiva.
Garijo expuso que “cuando vació las piletas la gente del CEF, había algunos problemas más con la pintura y demás, y se aprovechó para hacer todo lo de garantía de la empresa antes de tener la recepción definitiva”.
Ante tal situación, indicó que “vimos un par de detalles que se podían mejorar, por ejemplo en las duchas, con el tema de las pendientes de los desagües. Todas esas cosas se fueron arreglando la semana pasada”.
Las demoras
El arquitecto reconoció que la intervención “se hizo un poco lento” de acuerdo a lo que habían pautado en algunas reuniones con las autoridades educativas y del Consejo Escolar, “porque a la empresa esto le cayó como de sorpresa y no tenía personal. Entonces, hasta buscar personal, hacer todas las reparaciones y demás, lleva todo un tiempo”.
“Habíamos previsto, con los mejores tiempos, finalizar todas las tareas para poder empezar –esto lo habíamos hablado con los directivos del CEF-, tener las piletas activas el 1 de mayo, pero no vamos a llegar a esa fecha”, dijo y resaltó que aprovecharon la ocasión para concretar “reparaciones que son de garantía, las duchas, duchas de discapacitados, todas esas cosas las vienen haciendo”.
Expuso que “lo más complicado era volver a poner en funcionamiento la pileta semiolímpica, que para eso tuvimos que llamar a un técnico de Tersuave (proveedora de la pintura), que vino de afuera, hizo unas inspecciones, tomó unas muestras. Estuvimos a la espera de un informe de eso y por eso también se alargaron los tiempos”.
Confirmó que el lunes pasado comenzaron a lijar la pileta de rehabilitación y luego continuaban con la semiolímpica. “También están corrigiendo las baldosas de los desagües de todo el perímetro, porque había unas diferencias mínimas de diente, de 5 milímetros, y las están corrigiendo todas”, agregó.
Obra compleja
Garijo reconoció que es “complejo” y argumentó que “es una obra muy grande. Diría que es una de las mejores obras de la ciudad de Tandil: piletas cubiertas, semiolímpica, climatizadas. Es compleja, y no es una obra que se hace en seis meses, o en ocho meses, o en un año”.
A modo de comparación, indicó que “para una casa de cien metros cuadrados se tarda de 8 a 10 meses” y remarcó que en el CEF “son 400 metros cuadrados y tiene una complejidad muy superior, por lo tanto el tiempo de obra que llevó me parece que es súper adecuado y además, todas las complejidades que tiene de sistemas de calefacción por aire, de calefacción por losa radiante, el tradicional; lo que son los vestuarios, que tienen losa radiante también. Todo eso es complejo”.
En tanto, fundamentó que “en una obra tan grande como esta puede haber temas que surjan, como por ejemplo lo de las duchas” que atribuyó a que se terminaron rápido y aclaró que “no estaban las pendientes al revés, sino que la ducha, al tener también la bomba de presión, tira con más fuerza. Sale el agua de la cortina y se inunda todo el pasillo”.
En cuanto a la resolución, adelantó que “en este detalle, se trató de darle un poco más de pendiente a las duchas, haciéndoles un cordón de granito, se suplementó, para que si se llena eso y rebalsa por la cantidad de agua, no salga. Esos son detalles que por ahí se agregaron y los hicimos dentro de la garantía de la empresa”.
Otros veinte días
En cuanto a los plazos para finalizar y abrir el natatorio, el arquitecto sostuvo que “yo quisiera que fuera lo antes posible. Nosotros estamos tratando de hacer todo lo más rápido posible. Lo que pasa es que por ahí no se entiende que lleva tiempo poder sacar un presupuesto, pedir, tener el personal y un montón de cosas. No es de un día para el otro”.
Al precisar los plazos, expresó que “ahora, por ejemplo, que ya están con el tema del lijado, sé que toda esta semana van a estar trabajado ahí y ya la semana que viene, si arrancan con la limpieza, que será un día como mucho, van a empezar a pintar”.
Por último, estimó que tal vez las piscinas ya estén pintadas para el 1 de mayo, pero después hay que esperar 15 días para que se seque bien para que se vuelva a llenar. “Esos tiempos hay que respetarlos, sí o sí”, advirtió.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí