CdR: incertidumbre de las 30 familias que quedarían en la calle por el fin del trabajo en el lugar
Los trabajadores visibilizaron su situación y contaron cómo el cierre del organismo afectaría a la ciudad.
El Ministerio de Capital Humano de la Nación anunció a través de una publicación en X (ex Twitter) el cierre de los Centros de Referencia (CdR), y la noticia encendió las alarmas en la sede local, donde casi 30 trabajadores –muchos de ellos profesionales o de trayectoria destacada en la gestión pública- perderían sus empleos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo en el resto de los 29 espacios que existen en todo el país, el de la ciudad brinda asistencia, asesoramiento y acompañamiento a los vecinos de Tandil y la región para que puedan acceder a una gran cantidad de programas y políticas públicas.
“El Ministerio de Capital Humano informa que cerrará 59 Centros de Referencia (CDR) que actualmente funcionan como cajas de la política y aguantaderos militantes. La medida constituye un ahorro anual de $5.000.000.000”, publicaron desde el Ministerio.
Con una gran incertidumbre por su futuro, los trabajadores del organismo nucleados en ATE realizaron una conferencia de prensa para visibilizar su situación, y compartir con el conjunto de la ciudadanía las tareas que asumen, el aporte de la existencia del Centro de Referencia para la ciudad.
En el lugar, el clima era de mucha tristeza. Hubo llantos y abrazos de aliento compartidos entre los trabajadores junto a otros de diferentes organismos que se acercaron en solidaridad.
“La verdad que si ustedes se dieron cuenta, lo que invade hoy esta oficina del Estado es un clima de velorio, es muy feo, es muy raro, es incómodo, es complejo y es difícil. El silencio de los pasillos, el silencio de los compañeros, los abrazos, honestamente llevaba a pensar en un velorio, un velorio de casi 30 familias que se quedan en la calle si esto no se logra revertir y de un montón de políticas públicas que abrazaban a nuestro pueblo, que abrazaron a Tandil durante muchísimos años en esta ciudad y en localidades cercanas como Benito Juárez, como Ayacucho, como Balcarce, como Rauch, que también se quedan en el camino si esto no se revierte”, lamentó Hernán Gasparini, secretario General de ATE Tandil.
El trabajo del CdR
Los Centros de Referencia fueron creados en el 2006, y el de la ciudad funciona desde el año 2009. Se conformaron para llevar adelante las políticas sociales nacionales, o como explicaron en la conferencia, para ser “el corazón y la esencia de la política social en el territorio nacional. Es decir, salir de la Capital, que es a lo que nos quieren volver a llevar, salir de la Capital para que todos los habitantes de nuestro territorio accedan a las políticas sociales”.
En la sede de Tandil, el CdR comparte instalaciones con la ex Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) y con la actual Subsecretaría – antes Ministerio de la Mujer- de Protección contra la Violencia de Género, y con la Agencia Nacional de Discapacidad, entre quienes generan trabajo articulado.
La dependencia local tiene jurisprudencia regional y por lo tanto estimaron que los 12 trabajadores directos poseen a su cargo una población objetivo de casi 200 mil habitantes. Junto a los integrantes del resto de los organismos, suman 27 cuyos puestos peligran.
“Durante estos casi 15 años hemos recorrido los barrios de Tandil, hemos asistido a Municipios, y a las localidades más lejanas donde a veces parece que cuesta, pero hemos llegado”, expresó Celeste Varela, delegada del CdR.
En concreto, desde el organismo acompañan a cooperativas y emprendedores, complementan la asistencia social del Municipio, recepcionan reclamos del Monotributo Social, vinculan a particulares con programas de estímulo productivo como el Talleres Familiares, y muchos otros.
Desde una perspectiva integral, sumaron, trabajan a partir de “una idea de crecimiento, de que las personas que se encuentran en vulnerabilidad social, alguna vez se pensó que no nacieron con un certificado de pobreza”.
Por su parte la ex Sennaf –que funciona en Tandil desde el 2010- está integrada por un equipo especializado para abordar problemáticas que atraviesan niños, adolescentes y su familia en conjunto.
Lo hacen a partir de realizar las adendas, del trabajo con talleres de promoción de derechos, del acompañamiento a organizaciones territoriales, del apoyo a personas en situación de vulnerabilidad y otras actividades también con una consideración integral que les permite detectar diferentes problemáticas familiares y personales.
Desde el ex Ministerio de la Mujer, en Tandil implementaban el Programa Acompañar Derechos, con el asesoramiento legal y el apoyo psicosocial a mujeres y disidencias mayores de 18 años que estén atravesando o que hayan atravesado situaciones de violencia por motivos de género.
De cara al futuro, plantearon en la conferencia, estarán al tanto del plenario que se llevará a cabo en Capital Federal, para elaborar una instancia superadora la semana próxima. Además, trabajan en lograr el acompañamiento de gobernadores, diputados, senadores e intendentes cuyos territorios se verán perjudicados por la ausencia de las políticas públicas facilitadas en los Centros de Referencia.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí