Aval de la Cámara Empresaria al acuerdo con el FMI: “Avance clave a la recuperación de la confianza”
"Esta medida no incrementa la deuda total del país", dijeron sobre el nuevo acuerdo con el FMI.
Las empresas y productores nucleados en las Cámara Empresaria de Tandil expresaron su conformidad con el acuerdo alcanzado por el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional, así como también con la medida conocida como “fin del cepo cambiario” y el esquema de flotación del valor del dólar estadounidense en el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Destacamos que, los recursos financieros provenientes del FMI no serán utilizados para financiar déficits fiscales, sino que estarán destinados a la cancelación de pasivos entre el Tesoro y el Banco Central. Esta medida no incrementa la deuda total del país y contribuye a fortalecer el balance del BCRA, dotándolo de mayor liquidez y solidez”, manifestaron desde la Cámara Empresaria.
Cabe recordar, el pasado 11 de abril -a través de una conferencia de prensa brindada por el ministro de Economía Luis Caputo-, el gobierno nacional anunció que el FMI otorgará a la Argentina 20 mil millones de dólares, en un acuerdo que incluyó posibles imposiciones con respecto a jubilaciones, derechos de los trabajadores, planes sociales y subsidios a las tarifas de energía.
En ese marco, la administración central eliminó el llamado “cepo cambiario”, habilitando la adquisición de dólares estadounidenses, y estableció para dicha moneda extranjera un esquema denominado “de flotación entre bandas”. En concreto, si el valor de dicha moneda desciende por debajo de los 1000 pesos, el gobierno comprará dólares, y si supera los 1400 pesos venderá, en ambos casos para mantener el precio dentro de la banda. El propio presidente Javier Milei brindó una conferencia de prensa para ratificar las medidas, y desde la Cámara Empresaria manifestaron su avala las mismas.
“Ordenamiento económico”
Tras expresar la conformidad con las iniciativas de la administración central, desde la Cámara Empresaria señalaron que “este entendimiento se inscribe en un proceso de ordenamiento económico iniciado por el actual Gobierno nacional, que ha contribuido a estabilizar de manera significativa diversas variables macroeconómicas”.
Puede interesarte
En el mismo sentido consideraron que dichas acciones “constituyen un avance clave hacia la recuperación de la confianza, la atracción de inversiones y la reactivación del aparato productivo, elementos esenciales para el desarrollo sustentable tanto a nivel nacional como regional”.
La entidad empresarial también celebró “la decisión del Ministerio de Economía de eliminar las restricciones cambiarias y avanzar hacia un régimen de tipo de cambio más libre, dentro de un marco regulado”, ya que la medida “generará un contexto más previsible y atractivo para la inversión privada, motor indispensable del crecimiento económico, especialmente en el interior productivo del país”.
El comunicado concluye manifestando que “en un escenario internacional marcado por la incertidumbre y los cambios en las condiciones del comercio global, resulta fundamental generar confianza y previsibilidad en el rumbo económico. Por ello, desde la Cámara Empresaria de Tandil acompañamos estas decisiones, confiando en que contribuirán a consolidar la recuperación de la actividad y la creación de empleo genuino en nuestra región y en todo el país”.