Se presentó "100 Historias en Clubes Bonaerenses", la obra de Tony Ferrer
Fue el sábado en el Club Talleres a las 19:30. El libro busca valorizar los relatos y anécdotas que han ocurrido en clubes sociales de la Provincia de Buenos Aires.
Eduardo Antonio Ferrer, conocido popularmente por toda la comunidad como “Tony” Ferrer, es una personalidad destacada en Tandil. El hombre cuenta con una importante trayectoria vinculada a la docencia, la historia y la cultura. En su faceta como escritor, ya tiene más de ocho obras publicadas y además también brindó una treintena de conferencias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSu gran pasión por la investigación y la historia lo ha llevado a producir grandes obras literarias, que son reconocidas en la ciudad y la región. En una entrevista exclusiva realizada durante el programa Tandil Despierta (Eco TV y Tandil FM 104.1), el historiador habló en profundidad acerca de su último trabajo denominado “100 Historias en Clubes Bonaerenses”.
En las páginas de la obra se narra la historia de diferentes clubes de la Provincia de Buenos Aires, con anécdotas e historias verídicas que sucedieron dentro de los mismos. “Tony” Ferrer explicó que el libro comprende dos años y medio de investigación, y cuenta con 120 entrevistas y 200 imágenes que retratan aquellos relatos que generalmente permanecían invisibilizados.
Además de “Tony” Ferrer, en el libro también escribieron múltiples relatos Eduardo Ferrer, Gustavo Vicíni y Sebastián Ramírez. Asimismo, los periodistas oriundos de Mar del Plata Máximo Falaschini y Marcelo Oliver aportaron sus perspectivas. “Me gusta la interdisciplinariedad. Después dicen que los periodistas y los historiadores no podemos trabajar juntos, claro que podemos. Y el resultado es una obra, que yo denominaría, ambiciosa", declaró Ferrer.
“Recorrimos más de 12.000 kilómetros e hicimos 120 entrevistas”, explicó Ferrer sobre su metodología de trabajo. Así, luego de mucha preparación y recolección de información relevante, lograron confeccionar una obra de 500 páginas con más de 600 citas que el autor denomino como un “trabajo verdaderamente de campo y muy sólido”.
Este recorrido historiográfico abarcó todo el sistema de Tandilia. Según el relato de “Tony”, el libro tiene en cuenta la historia de clubes sociales de 35 localidades diferentes tales como Tandil, Olavarría, Mar del Plata, Azul, Bolívar, Tapalqué, Necochea y Balcarce.
Puede interesarte
La presentación de la obra
La presentación del libro “100 Historias de Clubes Bonaerenses” fue el sábado 15 de marzo a las 19:30 en el Club Talleres, abierta a toda la comunidad. La elección del lugar no fue al azar, sino que Ferrer explicó que “es en el Club Talleres porque también tiene una historia que voy a contar en la presentación y que es verdaderamente muy fuerte”. Previamente, el viernes 14, Ferrer viajó a Mar del Plata para presentar el libro también en dicha ciudad donde se encuentra la editorial que lo realizó.
“Se van a llevar unas cuantas sorpresas por cada una de las historias”, confirmó emocionado el autor. Agregó que los relatos permiten que la gente entienda “de verdad lo que es un club social”, transmitiendo a través de las palabras los valores, las emociones, la memoria y el sentido de pertenencia.
El foco central del libro está puesto en representar y darle entidad a todas aquellas personas que forman parte activa de un club, sin importar su edad, su género o su condición social. “Un club social es muchas cosas. Cuando uno traspasa ese umbral se encuentra con muchísimas historias que en verdad lo hacen vibrar, y lo que nosotros buscamos es seguir narrando y re-narrando esas historias para que las futuras generaciones puedan entender lo que significan”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí